Dic
20
2019

Comunidades retornadas en Urabá recibieron más de 600 millones en bienes

Son 6 los proyectos apoyados, a través de los Esquemas Especiales Comunitarios de la Unidad para las Víctimas, en cuatro municipios de esta subregión antioqueña, mediante la entrega de bienes a comunidades afectadas por el desplazamiento forzado y que se encuentran en la ruta de retornos y reubicados.

AntioquiaApartadó

La Unidad para las Víctimas implementó los Esquemas Especiales de Acompañamiento Comunitario (EEAC), en los municipios de Carepa, Mutatá, Turbo, Arboletes (Antioquia), mediante la entrega de dotaciones, bienes a instituciones educativas y para fortalecimiento de la infraestructura comunitaria, con una inversión superior a los $600 millones de pesos.

Con este programa se beneficiaron comunidades retornadas y reubicadas de la zona rural, quienes recibieron dotaciones tecnológicas (computadores video beams, impresoras), mobiliarios e implementos para instituciones educativas y el centro de salud de una de las comunidades.

“Estos Esquemas Especiales de Acompañamiento Comunitario, se desarrollaron en varias etapas, inicialmente con la identificación de estos proyectos en las comunidades y con las alcaldías de estos municipios, en los Comités Territoriales de Justicia Transicional, espacios en los cuales se revisaron, socializaron y actualizaron los planes de retornos y reubicaciones” puntualizó Elizabeth Granada Ríos, directora de la Unidad para las Víctimas Urabá-Darién”. 

Inicialmente se intervinieron las veredas y corregimientos de El Encanto y El Silencio (Carepa), Pavarandó (Mutatá), Monteverde y Coldesa (Turbo), El Carmelo (Arboletes).

(Fin/CYT/LMY)