![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Comunidades de San Pablo y Simití (Bolívar) le apuestan a la reconstrucción del tejido social
Con intervención de profesionales de la Unidad para las Víctimas se desarrolló la implementación del momento cero de la estrategia “Tejiéndonos”, dirigida a comunidades retornadas y reubicadas a causa de la violencia en Sinaí, jurisdicción de Simití, y Cañabrava, zona rural de San Pablo, en Bolívar.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/058_17_04_2021_momento_cero_estrategia_tejiedonos_simiti_y_san_pablo_1.jpeg?itok=VYXyWkew)
Con intervención de profesionales de la Unidad para las Víctimas se desarrolló la implementación del momento cero de la estrategia “Tejiéndonos”, dirigida a comunidades retornadas y reubicadas a causa de la violencia en Sinaí, jurisdicción de Simití, y Cañabrava, zona rural de San Pablo, en Bolívar.
En este primer momento se dio a conocer a las víctimas que la medida surge a raíz de la identificación de las necesidades plasmadas en la construcción de los planes de retornos y reubicaciones en el área, acerca del desarrollo de una estrategia psicosocial de recuperación emocional a nivel grupal.
“Es así como desde la entidad se les da a conocer a los interesados el cronograma de implementación de la estrategia para involucrarlos en el desarrollo de la misma y contribuir a la reconstrucción del tejido social en sus comunidades”, manifestó Luis Alberto Donoso, director territorial (e) de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.
Estas jornadas en las que también participan representantes de las alcaldías, personerías y organizaciones sociales, buscan responder a las acciones contempladas en los planes dispuestos para comunidades víctimas de desplazamiento forzado, con el fin de avanzar en el arraigo territorial y por ende, en la reparación integral de las víctimas.
(Fin/JARN /YUM/AVA)