Ago
14
2019

Comunidades campesinas y étnicas intercambiaron experiencias en Putumayo

El encuentro convocó a los líderes de procesos de retorno y reubicación para analizar la implementación de la política pública de víctimas.

PutumayoPuerto Asís

El equipo profesional del proceso de retorno y reubicación de la Unidad para las Víctimas estuvo presente en el encuentro de líderes del departamento de Putumayo, en el que se intercambiaron experiencias y se realizó un balance comunitario sobre los diversos procesos que impulsa la entidad.

Este espacio, que se llevó a cabo en Puerto Asís, giró en torno a los procesos estratégicos como reparación colectiva, legalización, constitución de resguardos y medios de vida de las comunidades presentes de Yanacona Yachay Wasi, Inga Calenturas, Awá Mayasquer, Murui Agua Negra, Kichwa San Marcelino, Villa Rosa, Paraíso, Palermo, Jairo de Jesús Casanova y Londres.

“Para nosotros es un gran avance que las instituciones nos brinden su apoyo. No tenemos territorio y estamos trabajando en un gran proceso de reubicación para poder dárselo a nuestros niños, para que ellos continúen luchando por sus comunidades”, expresó Julio Eduardo Maniguaje, alcalde mayor del Cabildo Siona Nuevo Amanecer.

Este encuentro logró fortalecer e identificar las buenas prácticas de las comunidades en los diferentes procesos que adelanta la Unidad para las Víctimas, con el objetivo de replicar en los futuros planes de retornos y reubicación.

En el evento se determinó que el trabajo social comunitario es fundamental para empoderar a los integrantes como sujetos activos de derechos, con el fin de que estos logren hacer incidencia con las instituciones que integran el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Snariv).

También se permitió un intercambio cultural pues la comunidad indígena logró realizar una ceremonia de armonización, entrelazar experiencias alrededor de la hoguera y animar el encuentro con sus instrumentos musicales.

Para la realización de este evento, se contó con el apoyo de Acnur, la Gobernación del Putumayo, Mercy Corps, Agencia de Cooperación Internacional Corea (Koika) y Opción Legal.

(Fin/AYP/CMC/LMY)