![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Como dueños de negocios, las víctimas afianzan su retorno y superan el desplazamiento
Entre el 2020 y 2021, la Unidad para las Víctimas ha entregado más de 5.000 Esquemas Especiales de Acompañamiento Comunitarios y Familiares a población afectada por el desplazamiento forzado.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/victima_retornada-nechi.jpg?itok=s3-xqD1d)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/esquemas_familiares-antioquia_1.jpeg?itok=4nj8dL3x)
Misceláneas, tiendas de abarrotes, restaurantes, panaderías y cafeterías, salones de belleza y talleres de confecciones son las unidades productivas nuevas o fortalecidas de 143 familias víctimas del conflicto, quienes tras sufrir el desplazamiento forzado retornaron a los municipios de Caucasia y Nechí y ahora se superan como propietarios de sus propios negocios.
Estas unidades productivas comenzaron a cambiarle la vida a personas como Dumerlis Rojas Caldera, cuando la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas realizó dotaciones de maquinaria, mobiliario e insumos, además de gestionar, junto a las alcaldías y el SENA, capacitaciones y permisos para funcionamiento y registro comercial.
“Me siento muy contenta porque mi calidad de vida ha cambiado y es una forma de trabajar independiente, por lo que estoy muy agradecida y con ganas de engrandecerlo y seguir adelante”, manifestó con satisfacción por los primeros cuatro meses con su negocio de comidas en Nechí.
Como parte de los planes de retornos y reubicaciones a favor de la población desplazada, la Unidad para las Víctimas entregó el año pasado 2.500 de estos Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar en 34 municipios en 15 departamentos del país, la mayoría priorizados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). En Antioquia, se beneficiaron familias en las subregiones del Bajo Cauca y Urabá.
Para este año se tiene previsto entregar por lo menos 3.000 Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar y Comunitarios a las víctimas de desplazamiento forzado en 43 municipios del país, que incluyen insumos agropecuarios, equipamiento y materiales de construcción para mejoramiento de escuelas, centros de salud, placas huella y dotaciones para unidades productivas.
Según Wilson Córdoba Mena, director de la Territorial Antioquia de la Unidad, “con estos Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar se apoya la estabilización socioeconómica y la superación de la vulnerabilidad de las víctimas desplazadas que regresaron para que permanezcan en sus municipios, pero con mejores condiciones de vida y productividad”.
Desde el año 2014, la Unidad para las Víctimas ha entregado más de 12.000 de estos esquemas familiares y comunitarios a la población afectada por el conflicto.
Además, más de 277.000 familias desplazadas que volvieron a sus territorios de origen o se reubicaron en otras zonas de Colombia (aproximadamente 57.000 en Antioquia) han tenido apoyo de la Unidad para las Víctimas para volver a establecerse en sus territorios con acompañamiento y mejores condiciones de vida.
(Fin/JCM/RAM)