![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Avanza la implementación de la Política pública de víctimas en Nariño
En el marco del Comité Departamental de Justicia Transicional, la Unidad para las Víctimas manifestó la importancia de implementar el principio de seguridad para el retorno o reubicación de las víctimas.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/whatsapp_image_2020-07-15_at_11.21.49_am.jpeg?itok=IT4eixQd)
La Unidad para las Víctimas acompañó el Comité Departamental de Justicia Transicional en Nariño, en el que destacó la importancia de implementar el principio de seguridad para las víctimas de Nariño, teniendo en cuenta el derecho de las personas que sufrieron desplazamiento forzado a regresar al sitio del cual fueron desplazados o asentarse en un lugar distinto, en busca de una solución duradera, viable y sostenible.
El director territorial de la Unidad para las Víctimas en Nariño, William Pinzón Fernández, afirmó: “Solicitamos al Gobernador, como máximo comandante de la Fuerza Pública y presidente del Comité Departamental de Justicia Transicional que se oficie conjuntamente con la Unidad para las Víctimas, a los alcaldes municipales, donde se inste a la validación del principio de seguridad, en los próximos comités territoriales”.
“Además, solicitamos a la Fuerza Pública posibilitar espacios con las autoridades competentes para socializar el procedimiento de principio de seguridad, y nosotros como Unidad para las Víctimas, con los procesos de retornos y reubicaciones y Nación territorio, asistamos técnicamente y capacitemos sobre la importancia y metodología para las víctimas del departamento”, señaló el directivo.
En este espacio liderado por Jhon Rojas Cabrera, gobernador del departamento de Nariño, la secretaría de Gobierno presentó el Plan de trabajo del comité Departamental de Justicia Transicional, y la metodología de lo que se ha denominado “El pilar es la Paz” con el cual se pretende implementar los lineamientos de la Política Pública de Víctimas en todo el territorio, así como la estrategia de articulación de Planes de Acción Territoriales de los 64 municipios como del departamento a través de la corresponsabilidad y la oferta para las subregiones.
Yolanda Cabezas, Ruby Landazury, y Florencio Paz, representantes de las víctimas de Nariño, realizaron su intervención en solicitudes sobre avances de los compromisos de la Gobernación de Nariño con la Mesa de Departamental de Participación Efectiva de las Víctimas, entregas por parte de la Unidad de atención humanitaria en especie a familias víctimas de desplazamiento forzado, garantía de espacios de participación, entre otros.
Con la validación del principio de seguridad en los municipios de Nariño, las víctimas de desplazamiento forzado podrán realizar la solicitud de retorno a su territorio o reubicación de ellos y sus familias, con el acompañamiento de la Unidad.
(Fin/LNB/DFM/LMY)