Sep
01
2017

Aprobado plan de retornos y reubicaciones para Bogotá

El evento se llevó a cabo en las instalaciones del salón Gonzalo Jiménez de Quesada de la Alcaldía Mayor.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Durante el desarrollo del segundo Comité de Justicia Transicional de 2017 en Bogotá, llevado a cabo en las instalaciones de la Alcaldía Mayor este viernes 1 de septiembre, fue aprobado el plan de retornos y reubicaciones para la ciudad.

Según Jorge Orlando Sánchez, director territorial Central de la Unidad para las Víctimas, “la aprobación del plan de retornos y reubicaciones es muy importante para la aplicación de la política pública de víctimas, porque facilita a quienes se encuentren reubicados en Bogotá o que hayan solicitado reubicarse en Bogotá o quieran  retornar a las zonas de donde fueron expulsados, el acceso a la oferta por parte de las entidades encargadas del tema de atención y reparación a las víctimas”.

Por su parte, Ángela Anzola, alta consejera para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación de Bogotá, este plan inicialmente está previsto para las más de 8.200 familias víctimas que decidieron que se van a ubicar permanentemente en Bogotá, es decir que no van a retornar a tus territorios y se van a quedar en Bogotá.

“En ese sentido, y para colaborar con la reconstrucción de su proyecto de vida en la capital, es necesario trazarnos una ruta para que ellos puedan logar el acceso y el goce efectivo de sus derechos fundamentales (salud, educación vivienda, etc), pero también otros que vienen más despacio como restitución de tierras, vías, comunicaciones. Esta es nuestra hoja de ruta para que los hogares víctimas del conflicto armado, que se van a quedar en Bogotá, tengan en sus manos toda la oferta del Distrito y de la Nación que podamos ofrecerles”, dijo Anzola.

Cabe aclarar que para que se pueda dar un retorno y/o reubicación se deben cumplir tres principios: Voluntariedad. Cuando la persona o el hogar está en total libertad y elige hacer esa reubicación. Dignidad. Que tengan acceso a sus derechos fundamentales. Seguridad. Que se hace junto con la Fuerza Pública para que se tenga certeza de que en el lugar de destino de su reubicación la persona u hogar tenga seguridad para allí reasentarse.