
Aprobado en Nariño el primer plan de retorno de víctimas del conflicto armado
En el municipio de Pasto se consolidó el Plan de Retorno de la vereda Cerotal, corregimiento de Santa Bárbara, con víctimas del conflicto armado que sobrevivieron a la presencia de actores armados y el desplazamiento forzado entre 2002 y 2003.

Con base en el trabajo de la mesa técnica, que se conformó a mediados del año 2018, y en el marco del Comité Territorial de Justicia Transicional del municipio de Pasto, se logró la consolidación del Plan de Retorno de la vereda Cerotal, corregimiento de Santa Bárbara, del municipio de Pasto, siendo el primer caso de cierre registrado a nivel nacional.
La mesa técnica está integrada por la Secretaría municipal de Gobierno (Programa de Atención a Víctimas de la Violencia del Conflicto Armado), el Ejército Nacional, la Policía Nacional, la Unidad para las Víctimas, entre otras entidades y con la presencia del Ministerio Público.
Los integrantes del Comité Territorial de Justicia Transicional y representantes de la comunidad del Cerotal avalaron los ocho derechos mínimos universales contemplados en el protocolo de retornos y reubicaciones, así como los seis derechos progresivos y graduales. En el acta quedó el compromiso de la alcaldía municipal de cumplir, hasta finalizar la presente administración, con algunas acciones relacionadas con estos últimos derechos.
Durante la jornada, el director territorial de la Unidad para las Víctimas en Nariño, William Pinzón Fernández, presentó los nueve criterios para validar el principio de seguridad en el territorio, reiteró el compromiso de la entidad para atender con calidad a víctimas registradas en esa región y agradeció a las personas e instituciones que a través de todo el proceso sumaron esfuerzos para lograr la consolidación del plan.
Los habitantes de la vereda El Cerotal son víctimas del conflicto armado que sobrevivieron a la presencia de actores armados y el desplazamiento forzado entre 2002 y 2003.
(Fin/LNB/DRR/LMY)