Sep
04
2019

Apoyo sin precedentes para víctimas retornadas o reubicadas

En lo que resta de 2019, la Unidad para las Víctimas desarrollará una cantidad de acciones para familias y comunidades retornadas o reubicadas mucho mayor que en vigencias anteriores, con el fin de que puedan mejorar sus condiciones de vida.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

En los cuatro meses finales de 2019, la Unidad para las Víctimas apoyará el fortalecimiento de las unidades de negocio de 2.500 familias retornadas o reubicadas en el país y desarrollará 400 acciones en beneficio de comunidades retornadas o reubicadas en 100 municipios, de los cuales, 81 son de los más afectados por el conflicto armado en Colombia.

Los anuncios, que no tienen precedentes en la Unidad en cuanto a cobertura e inversión en un corto plazo, y que beneficiarán a esta población víctima que regresó a los lugares de los cuales tuvo que desplazarse o decidió reubicarse en otros sitios, los hizo Enrique Ardila, director de Reparación de la Unidad.

Con respecto al beneficio para familias, el funcionario dijo lo siguiente: “En lo que queda de 2019, la Unidad para las Víctimas impactará a 2.500 familias retornadas o reubicadas, les fortaleceremos sus unidades de negocio para que puedan mejorar sus condiciones de vida. Será una inversión de más de 20.000 millones de pesos, y un aumento de más del 300 por ciento con respecto a lo hecho en vigencias anteriores”.

El apoyo para comunidades retornadas o reubicadas también se fortalecerá en estos meses de fin de año: “Implementaremos más de 400 proyectos en más de 100 municipios, 81 de los cuales son PDET (aquellos que fueron más golpeados por la violencia), en corresponsabilidad con las entidades territoriales y a través de sus planes de retornos y reubicaciones. Tendremos mucha más cobertura que en años anteriores”.

Los apoyos para dichas comunidades incluyen la construcción de infraestructura social o comunitaria, dotaciones para colegios, dotación de equipos tecnológicos o de salud, entre otros proyectos.

(Fin/DRR/LMY)