Dic
03
2019

Abordaje comunitario: la forma de conocer las necesidades de población retornada del Magdalena Medio

La Unidad para las Víctimas puso en marcha esta metodología en todo el país, con el fin de recolectar insumos para la elaboración de los planes de retornos y reubicaciones. Esta vez, se realizó en los municipios de Puerto Wilches (Santander), Norosí y San Pablo, (Bolívar).

BolívarNorosí

Con el fin de actualizar y/o construir los planes de retornos y reubicaciones en los municipios de Puerto Wilches (Santander), Norosí y San Pablo (Bolívar), los representantes de estos municipios se reunieron con el fin de recibir asistencia técnica y el acompañamiento por parte de funcionarios de la dirección territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.

La metodología utilizada por los funcionarios fue de abordaje comunitario, que consiste en que la comunidad, a través de ejercicios sociales y lúdicos, expresa cuáles son las necesidades más apremiantes que tienen con respecto a sus derechos como población víctima del conflicto armado.

El abordaje comunitario también incluyó la intervención de los nuevos representantes de la Mesa de Participación y en este segundo momento se enfatizó en garantizar la participación de la población víctima de desplazamiento forzado, a su vez minimizar la discriminación existente para garantizar la participación, mejorar la confianza entre las comunidades y también la confianza entre estas comunidades y el Estado.

“La Unidad para las Víctimas tiene claro la necesidad de asistir y acompañar a las comunidades retornadas y reubicadas en este proceso, en medio de un diálogo con la comunidad directamente afectada, con el que se logra revisar el cumplimiento de los derechos para la superación de la situación de vulnerabilidad de las víctimas de desplazamiento forzado”, expresó Amparo Chicué Cristancho, directora Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.

De esta forma la entidad le apunta a la garantizar representación de las víctimas del conflicto armado, en la creación de propuesta y proyectos, que lleven a cumplir con sus expectativas y necesidades que permitan el desarrollo de sus proyectos de vida.

(Fin/JAR/DFM/LMY)