Ago
19
2020

Adolescentes víctimas en Cauca trabajan en la garantía de sus derechos

Según el Registro Único de Víctimas, en este departamento del suroeste colombiano hay 31.472 jóvenes entre los 13 y 17 años afectados por el conflicto armado.

CaucaPopayán

Víctimas del conflicto armado entre los 13 y 17 años de edad participan de la estrategia de reparación emocional "Proyectándonos", mediante la cual se busca que los adolescentes y jóvenes expuestos al conflicto en el departamento del Cauca, conozcan sus derechos como sujetos de especial protección. 

"Proyectándonos" se desarrolla en cuatro encuentros virtuales, con una secuencia que se puede concertar con los participantes de manera diaria. En esta, se desarrollan tres momentos de vida de los participantes, que son: "Las raíces de nuestro pasado, El presente que nos sostiene y El futuro que puedo construir", los cuales buscan principalmente el reconocimiento de la historia de vida y de los hechos victimizantes, como también la proyección de la vida emocional, social, espiritual y económica de los adolescentes en un futuro no muy lejano. 

Según Dan Harry Sánchez Cobo, director territorial de la Unidad para la Víctimas en Cauca, “en las últimas semanas el país ha tenido que afrontar la desaparición y pérdida de muchos jóvenes, uno de los motivos por los que, en la territorial Cauca, buscamos que los adolescentes víctimas del conflicto recuerden y reconozcan sus derechos a través de la estrategia Proyectándonos".

"La situación compleja que atravesamos por la pandemia nos ha llevado a continuar trabajando virtualmente, con acciones reparadoras que apuntan a su reconocimiento como sujetos de alta protección, por lo que deben empoderarse en hacer valer sus derechos como jóvenes víctimas del conflicto, bajo una responsabilidad social", explicó el funcionario. 

Y agregó que, a través de estas estrategias, los jóvenes reciben orientación para que sus recursos de indemnización sean invertidos de manera productiva, como en educación y proyectos que permitan un liderazgo en su comunidad. "Brindamos herramientas que aportan al desarrollo de proyectos de vida dignificantes y contribuimos en la reparación simbólica de los adolescentes víctimas, a través de acciones de significación y reconocimiento que generen garantías de no repetición", dijo Sánchez Cobo.  

Actualmente, el Registro Único de Víctimas evidencia que el departamento del Cauca cuenta con 31.472 jóvenes entre los 13 y 17 años afectados por el conflicto en el departamento, razón por la que la Unidad para las Víctimas trabaja en la recuperación emocional y construcción de un sentido reparador y transformador, a través de los recursos de indemnización que se tienen destinados para esta población, contribuyendo en el fortalecimiento de sus proyectos de vida.

(Fin/MVR/CMC/LMY)