
Unidad de Víctimas mantiene garantías en el proceso de reparación colectiva del resguardo Motilón Barí
La Unidad para las Víctimas ha avanzado en acercamientos y procesos de la ruta de reparación con el sujeto Motilón Barí.

La Unidad para las Víctimas ha avanzado en acercamientos y procesos de la ruta de reparación con el sujeto Motilón Barí, pero reconoce la falta de acuerdos por requerimientos que sobrepasan los presupuestos asignados por la entidad para este proceso.
La Unidad en Norte de Santander viene desarrollando una ruta operativa de reparación colectiva con el pueblo barí desde el 31 de julio de 2014 a la fecha.
Solo en 2018, se realizaron nueve jornadas de caracterización de daños en las siguientes comunidades del pueblo barí: sacacdú, beboquira, isthoda, brubucanina, irocobigcayra, saphadana, iquiakarora, ayathuyna y caxbarincaira.
Durante los encuentros realizados en lugares donde residen las comunidades ubicadas en el municipio de Tibú, se logró avanzar en los siguientes puntos:
1. consulta previa para el pueblo barí frente a la apertura del plan salvaguarda.
2. En mayo de 2018 se definió la metodología y las herramientas de trabajo para operar la ruta de reparación.
3. Se definieron las rutas, herramientas logísticas y generalidades en la operación de la reparación bajo la conservación del equipo técnico conformado por la asociación Ñatubaiyibarí.
4. En junio de ese año, se realizó en su primera fase, la caracterización del daño y el levantamiento de datos para la formulación en seis comunidades.
5. En septiembre de 2018 se efectuó la primera jornada de socialización de los avances realizados durante los recorridos a las comunidades, metodologías cronograma y trayectos.
6. En este mismo mes, se realizó la segunda socialización de avances de los recorridos realizados en las seis comunidades involucradas dentro del proceso.
7. Se desarrolló la validación de la información recolectada en las seis comunidades que conforman el resguardo Motilón Barí.
8. En noviembre del año anterior, el equipo técnico Motilón Barí realizó la caracterización del daño y el levantamiento de datos para la formulación PSB Barí.
La Unidad para las Víctimas mantiene su disposición de avanzar en los diálogos, con acuerdos flexibles, ajustados a los presupuestos asignados por la entidad para el desarrollo de este proceso que busca beneficiar a la comunidad barí en el marco del sujeto de reparación colectiva.