
AMUC reconstruye la historia del daño vivido con el conflicto, para avanzar hacia su reparación
Este sujeto de reparación colectiva tiene más de 50 años de labores con campesinos de Pradera, Valle del Cauca.

Reconstruir la historia de lo vivido con el conflicto para identificar cuáles fueron las afectaciones que les causó la guerra, es una tarea que desarrollan la Unidad para las Víctimas y la organización AMUC, del municipio de Pradera, en el Valle del Cauca.
Esta acción es denominada construcción del Diagnóstico del Daño y es un insumo muy importante para definir el Plan Integral de Reparación Colectiva de esta organización, la cual fue reconocida como sujeto de reparación colectiva por parte del gobierno colombiano en octubre del 2018.
AMUC es la Asociación Municipal de Usuarios Campesinos de Pradera, conformada por campesinos de distintos corregimientos y veredas de este municipio, la cual tiene una trayectoria de 50 años de labores.
“Ese Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) buscará reparar esos daños que tuvieron origen en el conflicto armado. AMUC fue muy afectada, entre otras cosas, por los señalamientos, estigmatización, amenazas, homicidios, desplazamiento y la suspensión de todas sus actividades relacionadas con el trabajo de proyectos comunitarios y campesinos”, señaló la directora territorial de la entidad en el Valle, Luz Adriana Toro Vélez.
La construcción del diagnóstico del daño se hace de manera participativa en cuatro sesiones de trabajo que en esta oportunidad se han hecho en tiempos de pandemia y con todas las medidas de bioseguridad. En la última, se trabajó a partir de dos herramientas llamadas “viñetas” y “telaraña de colores”, las cuales permiten categorizar los daños sufridos por la organización, para proyectar las acciones reparadoras que puedan tener lugar.
(Fin/LJA/CMC/LMY)