Ene
08
2020

Unidad para las Víctimas reafirma su compromiso de apoyo a la comunidad de Bojayá durante Comité de Justicia Transicional

Fueron varios los compromisos que se dieron con la comunidad de Bojayá, al término del comité extraordinario de justicia transicional, en el que se evaluó la situación de orden público luego de que se registraran denuncias de una presunta incursión de grupos armados ilegales en la región.

ChocóBojayá

Con la presencia de los voceros del Instituto de Bienestar Familiar, la Secretaría de gobierno de Chocó, el alcalde de Bojayá Edilfredo Machado y los secretarios del despacho, los representantes de las víctimas, voceros de la comunidad indígena y la Directora Territorial de la Unidad para las Víctimas en Chocó, Vanessa Palacio Moreno, se realizó este miércoles el Comité Extraordinario de Justicia Transicional en el que se evaluó la situación de orden público y las acciones para atender a la población ribereña del Río Atrato. 

Según la directora Territorial de la Unidad en Chocó, Vanessa Palacio Moreno, la Entidad reafirmo su compromiso de apoyo y atención a la comunidad y asumió varios compromisos entre ellos, la entrega de materiales para la construcción del centro de salud en Pogue, previa  presentacion del proyecto por parte del ente territorial.

Además, la Unidad para las Víctimas dijo "brindará la asistencia técnica para la actualizacion de los planes de contingencia y de retornos y reubicaciones”.

Palacio aseguró qué durante el comité se tomaron medidas positivas que van a permitir atender de manera oportuna a la población de Bojayá y explicó que estas incluyen brindar atención inmediata por parte del Plan Mundial de Alimentos y de la Unidad de las Víctimas, llevar a cabo un desminado militar por parte del Ejército nacional y dictar cursos de capacitación a toda la poblacióbn que está siendo afectada por estos hechos a través de la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR.

En el comité de Justicia Transicional se llegaron a los siguientes compromisos: 

1. Entrega de alimentos por Plan Mundial de alimentos, la Alcaldia complementa y asume transporte fluvial y la segunda entrega la realizará la Gobernación del Choco.

2. Brigada de salud que realizará la IPS Servimedicos y Chichijay a las comunidades afectadas.

3. Desminado militar por parte del Ejército por solicitud de la Gobernación e integrantes del Comité de Justicia Transicional 

El próximo 13 de enero se realizará una visita al municipio de Bojayá para realizar una verificación de la situación de las comunidades afectadas.

(Fin/DFM/MPA)