Ago
27
2020

Unidad para las Víctimas orienta atención a familias de jóvenes asesinados en Venecia

Este jueves se realizó un Comité Municipal de Justicia Transicional con las autoridades locales para activar la ruta de asistencia y protección.

AntioquiaVenecia

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas orienta la atención a las familias de tres hombres asesinados y otro herido en el municipio antioqueño de Venecia. 

Con este fin, profesionales de la Subdirección de Atención y Prevención de Emergencias viajaron a la localidad, para participar en el Comité Municipal de Justicia Transicional convocado para analizar este hecho violento y tomar medidas de asistencia y protección.  

“Desde el día que ocurrió este hecho lamentable que rechazamos, la Unidad para las Víctimas se articula con las autoridades municipales para activar la ruta de atención y así garantizar la toma de la declaración de los parientes de las víctimas para acceder a la atención psicosocial y la ayuda humanitaria”, informó el director territorial en Antioquia, Wilson Córdoba Mena.  

Venecia es uno de los municipios en esta región que tiene apoyo subsidiario de la entidad para la atención de emergencias causadas por hechos de victimización contra la población.  

Una intervención similar se realiza en el municipio de Samaniego (Nariño) para brindar atención a las familias de ocho jóvenes asesinados por un grupo armado ilegal.  

Para atender estos casos, la entidad fortalecerá los equipos psicosociales con el fin de  acompañar a la población afectada por homicidios colectivos, además de activar el plan de contingencia junto con las alcaldías municipales a través de los Comités de Justicia Transicional.  

En estos intervienen todas las entidades que hacen parte del sistema para la atención, tales como alcaldías, Ministerio Público (Personerías, Procuraduría, Defensoría del Pueblo), Ejército y Policía Nacional.  

El director general de la Unidad para las Víctimas, Ramón Alberto Rodríguez Andrade, anunció esta semana “un fortalecimiento de nuestros equipos para poderles llegar a los familiares de las víctimas, ya que se tiene que hacer todo un proceso psicosocial con el propósito de superar la pérdida del ser querido, pero también encaminarlos a las rutas que tiene la entidad a través de la Ley 1448 (Ley de Víctimas)”.  

(Fin/JCM/CMC/LMY)