Jul
14
2021

Unidad para las Víctimas ha entregado 39 toneladas de alimentos para atender emergencias humanitarias en Triángulo del Telembí (Nariño)

Las entregas se han hecho en los municipios de Roberto Payán, Magüí Payán y Barbacoas. En lo que va del 2021 ha habido más 60 desplazamientos en el país.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

El director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Ramón Alberto Rodríguez Andrade, dio a conocer que en lo corrido del 2021 se ha presentado un aumento de los desplazamientos en el Triángulo del Telembí en el departamento de Nariño.

Según Rodríguez, “los desplazamientos en esta región se presentan de forma muy seguida; allí hemos estado haciendo el proceso de atención, pero la pandemia por el covid-19 y los bloqueos nos generaron una serie de inconvenientes para realizar la entrega de la ayuda humanitaria de forma oportuna”. 

Dijo que gracias al acompañamiento de la Fuerza Pública se entregaron en el Triángulo del Telembí inicialmente 12 toneladas de ayuda humanitaria, cifra que ya llega hoy a las 39 toneladas de alimentos y de atención humanitaria. Aseguró que a través de los planes de prevención se están buscando acciones que eviten el registro de desplazamientos masivos.

Así mismo --dijo el director--, gracias al trabajo articulado con los alcaldes de Roberto Payán, Magüí Payán y Barbacoas se han atendido las emergencias humanitarias en el departamento de Nariño. “Allí los alcaldes nos solicitan la presencia de la Fuerza Pública y tener el control territorial, porque en esta región de país aparecen muchos grupos emergentes que se encuentran haciendo incidencia en el territorio, lo que nos generan amenazas, desplazamiento e intimidaciones a la población”. 

De igual manera, el director Ramón Rodríguez reveló que a nivel nacional ya se sobrepasaron los 60 desplazamientos masivos que han afectado a más de 25.000 colombianos.

“Estas emergencias humanitarias se presentan principalmente en Nariño, pero también se está registrando otro hecho victimizante que es el confinamiento y estas situaciones registrando en el departamento del Chocó, sin desconocer lo que sucede en los departamentos de Antioquia, Cauca y Putumayo en donde también hay emergencias humanitarias”.  

(Fin/DFM/COG)