Unidad para las víctimas dio a conocer las acciones ejecutadas en Murindó (Antioquia)
La entidad dio respuesta en una audiencia pública en la Comisión de Paz del Congreso de la República.
La Unidad para la Atención para las Víctimas participó este viernes de manera virtual en una audiencia citada por la Comisión de paz del Congreso donde dio a conocer las acciones que ha implementado para atender, asistir y reparar a las víctimas del municipio de Murindó.
De acuerdo con la información del Registro Único de Víctimas, a corte del 1 de octubre, en Murindó se ubican 2.359 víctimas, de las cuales 2.091 son sujetos de atención. No todas las víctimas que declararon en este municipio se encuentran ubicadas ni todas las víctimas en Murindó fueron por hechos ocurridos en este municipio. La mayor parte han sido víctimas de desplazamiento forzado (1.666) y confinamiento (1.265).
En este informe la entidad destaca:
Ha facilitado las herramientas para que el Ministerio Público siga recibiendo las declaraciones, especialmente, ante eventos masivos que desencadenan emergencias humanitarias.
Con el fin de contribuir al acceso a las víctimas al Registro Único, realizó dos capacitaciones los días 16 y 20 de octubre de 2020 al Ministerio Público del municipio.
El Registro Único de Víctimas continúa actualizándose, ya que se siguen tramitando las novedades en los datos de las víctimas.
En el período comprendido del 17 de marzo de 2020 al 30 de septiembre de 2021 se ha dado trámite de valoración a 263 solicitudes de inscripción en el registro tipo individual: 3 son de tipo masivo con 2.201 inclusiones y 260 de tipo individual.
Medidas de Satisfacción
Dentro de las medidas de satisfacción, en el marco de la ruta de reparación individual, a corte del 30 de septiembre 2021 se ha garantizado el acceso a 350 víctimas en Murindó
La Unidad para las Víctimas ha garantizado el acceso a la atención psicosocial a 285 víctimas, hasta el 30 de septiembre 2021.
En atención humanitaria por desplazamiento forzado, desde el año 2012 se han realizado 1.666 giros por un valor de $ 1.020.292.000 a hogares víctimas de desplazamiento forzado identificados con carencias en subsistencia mínima y que manifestaron residir en Murindó.
(Fin/DFM/COG)