
Unidad entregó albergue y proyecto de seguridad alimentaria en Olaya Herrera, Nariño
La infraestructura tiene como objeto contribuir a la protección de la población víctimas, que resulta afectada por hechos relacionados con el conflicto, que siguen presentándose en la costa pacífica.

Con una inversión de representada en materiales de construcción por $340 millones de pesos, la Unidad para las Víctimas entregó oficialmente el albergue para la comunidad del municipio de Olaya Herrera en la costa pacífica de Nariño y entregó kits para el desarrollo de proyectos de seguridad alimentaria para 54 familias.
Jaime Guerrero Vinueza, director de la Unidad para las Víctimas en Nariño manifestó que el proyecto de infraestructura entregado a esta comunidad permite la protección de población victima afectada por hechos del conflicto que aún se presentan en la costa pacífica.
Con la implementación de los acuerdos de paz y el compromiso y apoyo del gobierno, se espera que las comunidades del pacifico nariñense no sigan siendo desplazadas y que estas estructuras en el futuro sean escenarios para labores comunitarias y culturales, manifestó Vinueza.
“Desde la Unidad continuamos las acciones tendientes a disminuir el desplazamiento, atendiendo oportunamente las emergencias y promoviendo las acciones que prevengan la atención de estos fenómenos. Los albergues que hemos construido y entregado sirven a la comunidad en general. Esperamos que en lo subsiguiente estas estructuras ya no se requieran y que los desplazamientos por hechos del conflicto no se sigan presentando. Los albergues en el futuro deberán servir como espacios de encuentro para la cultura, la labor comunitaria y otros aspectos”, indicó.
La infraestructura que servirá a la población no sólo en Olaya Herrera, sino en el corredor pacífico de Nariño, fue gestionada y desarrollada por la Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias, que también impulsó el proyecto de seguridad alimentaria con huertas caseras, para 54 familias incluidas en el Registro Único de Víctimas.
Óscar Figuera, profesional de la Unidad, indicó que, de forma paralela a la entrega oficial del albergue, se entregaron semillas, insumos y materiales para que 54 familias del sector rural de ese municipio puedan desarrollar el proyecto.
“Con esta entrega, desde la Subdirección de prevención de emergencias, estamos impulsando a las familias vulnerables, para que sean las promotoras de su sostenibilidad alimentaria. Entregamos semillas de arroz y plátano, así como insumos como fertilizantes y herramientas que serán utilizadas en el proyecto agropecuario”, manifestó.
El proyecto de huertas caseras es acompañado por técnicos de la Umata quienes por parte de la administración de Olaya Herrera realizarán el acompañamiento técnico a estas familias.