![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Unidad entregará 5 toneladas de ayuda humanitaria a Puerto Leguízamo
En el marco de un Subcomité Nacional de Prevención, Protección y Garantías de no Repetición la Unidad para las Víctimas reafirmó el compromiso con la población víctima de la Vereda Alto Remanso en Putumayo.
![Unidad entregará 5 toneladas de ayuda humanitaria a Puerto Leguízamo Autoridades y funcionarios analizan entrega de ayuda humanitaria en Puerto Leguízamo](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/whatsapp_image_2022-05-03_at_11.09.34_am_1.jpeg?itok=bHvXhg39)
Como coordinadora del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas (SNARIV), la Unidad para las Víctimas participó en la jornada citada por el Ministerio del Interior, donde relacionó los principales avances en materia de atención a víctimas en el municipio de Puerto Leguízamo.
En tal sentido, allí el director territorial en Putumayo, Germán Narváez, destacó que desde la Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias (Spae) la participación de la entidad en los escenarios de coordinación de la atención y una misión de verificación, así como la entrega de alimentos, aseo y kits de ropa y accesorios en la inspección Yurilla de este municipio.
Además, en el año 2021 fue entregado un proyecto de fortalecimiento a la seguridad alimentaria de la población de la Vereda Agua Negra con recursos de más de 41 millones de pesos.
Compromisos
Así mismo, entre los principales compromisos establecidos quedó la entrega, por prevención, de kits de alimentos y aseo para las familias de la vereda Alto Remanso por parte de la Unidad para las Víctimas. De igual forma, se planteó la realización de una jornada interinstitucional de atención para mediados del mes de mayo con la intervención de varias instituciones que pertenecen al SNARIV.
Por último, el director territorial destacó la importancia de continuar llevando a cabo este espacio teniendo en cuenta los planes de acción territorial con el propósito de enfrentar los factores de riesgo y eliminar las amenazas o disminuir el posible impacto ante la comunidad afectada.
Entre las entidades asistentes están la Gobernación del departamento, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Justicia, Ministerio de Defensa, Fiscalía General de la Nación, Defensoría del Pueblo, ICBF, Unidad de Restitución de Tierras, Procuraduría General de la Nación, Policía Nacional, Unidad Nacional de Protección, el Programa Presidencial de Derechos Humanos, Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonales, entre otros.
(Fin/JES/COG)