Mar
09
2017

Unidad coordina acompañamiento a víctimas de grupos armados ilegales por hechos recientes en Valle y Chocó

Ayuda humanitaria y asistencia técnica en planes de contingencia para prevenir emergencias hacen parte de las acciones de la Unidad, que destinó para atención inmediata $539 millones en Chocó y $987 millones en el Valle del Cauca.

Valle del CaucaBuenaventura

La difícil situación humanitaria que viven los habitantes de los departamentos de Chocó y Valle del Cauca, especialmente en la franja del Pacífico, debido al accionar de integrantes de la guerrilla del ELN y de la banda criminal “Clan del Golfo”, ha generado un especial seguimiento de la Unidad para las Víctimas, a través de la Subdirección de Prevención y Atención a Emergencias.

En las últimas semanas los medios de comunicación han difundido información sobre enfrentamientos entre dichos grupos armados; sin embargo, la Unidad ha brindado desde principio de este año asistencia técnica para la elaboración de planes de contingencia tendientes a prevenir emergencias humanitarias generadas por el conflicto interno, en 20 de los 30 municipios del Chocó y 30 de los 42 del Valle del Cauca, además de su Gobernación.

Durante el presente año, además,  la entidad ha coordinado la atención de tres desplazamientos masivos en zona rural de los municipios Litoral de San Juan y Lloró (Chocó) y Buenaventura (Valle del Cauca), y ha coordinado acciones a través del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Vìctimas (SNARIV) -que integran 53 entidades estatales- para atender a la población afectada en su cotidianidad por la presencia de integrantes de los grupos armados y por acciones directas contra las comunidades.

Como coordinadora del SNARIV, la Unidad también ha liderado 12 misiones humanitarias interinstitucionales en las zonas rurales de municipios como Litoral de San Juan, Lloró, Alto Baudó y Buenaventura, en las cuales identificó las necesidades de la población, verificó los riesgos y coordinó las intervenciones pertinentes.

Para brindar apoyo en la atención inmediata de la población afectada, la entidad ha destinado para el Chocó $539 millones y para el departamento del Vale del Cauca $ 987 millones, y por solicitud directa de las administraciones municipales de Buenaventura, Alto Baudó y Lloró, entregó ayuda humanitaria en especie, por cerca de $90 millones, para la totalidad de las víctimas de los hechos de violencia.

La entidad ha identificado en esas zonas del territorio nacional múltiples afectaciones a la población civil tales como desplazamiento forzado (individual y masivo), confinamiento, homicidios selectivos, amenazas generalizadas y la permanente zozobra de las comunidades ante el riesgo de enfrentamientos entre los dos grupos armados ilegales.

Son dos regiones que históricamente han sido afectadas por la violencia asociada al conflicto armado, y desde 2014, el accionar de la guerrilla del ELN y de la banda criminal “Clan del Golfo”, ha generado múltiples emergencias humanitarias que han recibido atención permanente de la Unidad.