
Unidad brinda asistencia para la construcción de planes de contingencia de municipios del sur de Bolívar
Para este acompañamiento la Unidad para las Víctimas trabaja articuladamente con el Ministerio del Interior, la Gobernación de Bolívar y con los entes territoriales.



Con el fin de establecer las acciones a desarrollar para dar cumplimiento a la política pública de seguridad y prevención en el marco de la Ley 1448 de 2011, la Unidad para las Víctimas en articulación con el Ministerio del Interior y la Gobernación de Bolívar, llevaron a cabo una jornada de trabajo en el municipio de Simití, en la cual se orientó a nueve municipios del sur de Bolívar, en la construcción de los planes de contingencia y de prevención.
La actividad que se desarrolló en las instalaciones de la Casa de la Cultura Rafael Núñez, bajo la modalidad de capacitación tipo taller entregó insumos a los municipios convocados para formular y/o actualizar los planes de prevención y contingencia y así lograr que estos municipios den un paso para el cumplimiento de la construcción de los planes que son requeridos por la ley, permitiendo que los municipios conozcan y planeen las acciones que llevarán a cabo ante la ocurrencia de algún hecho victimizante.
Para esta jornada, desde la Unidad para las Víctimas se apoyó con la asistencia técnica y el acompañamiento de los profesionales de la Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias y de Retornos y Reubicaciones, Tierras y Territorios de la dirección territorial Magdalena Medio, además de contar con la participación de entidades como Defensoría del Pueblo, Unidad Nacional de Protección (UNP) Ejército, Policía, Servicio Nacional de aprendizaje (Sena), Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Agencia para Reintegración y la Normalización (ARN) y con funcionarios de los nueve municipios como personeros municipales, secretarios de gobierno y los enlaces municipales para las víctimas.
Amparo Chicué Cristancho, directora territorial Magdalena Medio de la Unidad para las Víctimas aseguró que “se fijó atención especial en la intervención de los representantes de mesas municipales de participación de los nueve municipios convocados, teniendo en cuenta que sin ellos no es posible avalar estos planes, pues son las comunidades implicadas quienes pueden aportar, de acuerdo a sus conocimientos y vivencias, los riesgos a los que está expuesta cada población en materia de prevención, contingencia y seguridad”.
Por su parte, Óscar Armando Robledo, coordinador de DDHH y responsable de la línea de trabajo de prevención y protección de la Gobernación de Bolívar, señaló que “hay un plazo hasta el 30 de junio para presentar estos documentos en Comité Territorial de Justicia Transicional y así poder avanzar en la política pública de víctimas y la reparación integral, además de quedar en reporte RUSISCT de 2017, teniendo en cuenta que es un compromiso que se tiene con las víctimas, las instituciones y la Procuraduría General de la Nación de que todos los municipios del sur de Bolívar deben tener sus planes a 30 de junio de 2017.
Es así como, cumpliendo a las víctimas, se obtuvo de estas jornadas de trabajo un mapeo de riesgo por cada municipio participante y se hizo un croquis en el que se identificó cuáles son los riesgos, las personas que están expuestas a los mismos y cuáles son las fortalezas y debilidades, con su respectiva línea de tiempo, ofertas institucional vigente y hecho victimizante que ha sucedido, todo esto como punto de partida para las acciones que se deben emprender desde las partes, con el fin de garantizar la no repetición de los hechos.
Los municipios que recibieron la capacitación fueron Simití, Santa Rosa del Sur, Arenal, Morales, Regidor, Río Viejo, Norosí, Cantagallo y San Pablo.