Sep
19
2017

Unidad atiende desplazamiento de 65 familias en Barbacoas, Nariño

Las personas que arribaron a la cabecera municipal provenían de las veredas Cumainde y Teraimbe.

NariñoBarbacoas

Profesionales del equipo de prevención y atención de emergencias de la Unida para las Víctimas en Nariño, entregaron ayuda humanitaria a 65 familias desplazadas de las veredas Cumainde y Teraimbe, quienes llegaron al casco urbano del municipio de Barbacoas.

El director territorial de la Unidad en Nariño, Jaime Guerrero Vinueza, indicó que la entidad ha coordinado la atención para las familias que desde distintos sectores de la costa Pacífica se han desplazado por problemas de orden público.

“En el presente año hemos logrado atender de forma efectiva, según los principios de corresponsabilidad y subsidiariedad a las familias que por distintas razones, en especial por la presencia de nuevos actores armados resultan desplazadas. Cabe destacar que como entidad tenemos una responsabilidad compartida con la Nación y las entidades territoriales. Una vez los municipios nos notifican que carecen de la capacidad para atender a la población desplazada, entramos a asistir con ayuda humanitaria, tal como lo determina la normatividad”, indicó el directivo.

El directivo manifestó que 33 de las 65 familias de la vereda Teraimbe, recibieron la segunda ayuda humanitaria, mientras que las 32 familias de Cumainde, accedieron a esta ayuda por primera vez.

“En cuanto conocimos que los enfrentamientos entre el Ejército Nacional y un grupo armado sin identificar ocasionaron el desplazamiento de estas 33 familias, unas 103 personas de la vereda Cumaide en Barbacoas, atendimos con ayuda humanitaria representada en alimentos, kits de cocina y kits de aseo de acuerdo a la composición de cada familia; de igual forma se procedió con la población de la vereda Teraimbe,” indicó Guerrero Vinueza.

“Como coordinadores del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, - Snariv, hemos atendiendo estos desplazamientos y hemos puesto en conocimiento de las autoridades, a través de los comités de Justicia Transicional, los hechos que han suscitado el éxodo de personas. Seguimos pendientes de  lo que ocurre con la comunidad en el pacífico nariñense donde persisten los problemas de amenazas contra la población civil”, reiteró Guerrero Vinueza.