Feb
16
2022

Taller de sensibilización para actualización del plan de contingencia departamental del Tolima

Así mismo, en Cundinamarca, Boyacá la Unidad para las Víctimas adelanta acciones encaminadas al cumplimiento de los objetivos en materia de atención y reparación en sus territorios.

TolimaIbagué

En Ibagué, integrantes del Subcomité de Prevención, Protección y Garantías de no Repetición participaron en un taller de sensibilización con el propósito de actualizar el plan de contingencia departamental para la atención de emergencias humanitarias.

En la jornada participaron organismos como la Policía Nacional, el Ejercito, la Fiscalía General de la Nación, el SENA, el ICBF, la Cruz Roja y secretarías departamentales.

Vale la pena destacar que actualmente en el Tolima se encuentran en seguimiento las alertas tempranas 026 de 2018, 016 de 2019, 043 de 2019 y 047 de 2019 emitidas por la Defensoría del pueblo que advierten sobre diferentes riesgos contra la población civil por acciones de grupos ilegales en el territorio. 

Para atender de manera oportuna, eficaz y con enfoque diferencial a las víctimas, la Ley 1448 de 2011 fijó la responsabilidad en los Comités Territoriales de Justicia Transicional elaborar, actualizar anualmente y poner en marcha planes de contingencia para mejorar la capacidad de respuesta institucional local en la atención y ayuda inicial a las nuevas víctimas que estén en su territorio y que la requieran.

Acciones en Boyacá y Cundinamarca

Por otra parte, en Cundinamarca y Boyacá, la Unidad avanza en jornadas de trabajo con entidades territoriales a fin de ajustar acciones encaminadas al cumplimiento de los objetivos en materia de atención y reparación en sus territorios.

En reunión con la Dirección de Víctimas de la Gobernación de Cundinamarca y con la presencia de la Procuraduría Regional y Defensoría del Pueblo, se adelantó revisión a los procesos de apoyo subsidiario (ayuda humanitaria inmediata) a los 116 municipios de este departamento para la presente vigencia. 

La unidad para las Víctimas continuará trabajando de manera conjunta con la institucionalidad con el propósito de sacar adelante proyectos de beneficio para las víctimas en esta zona. De manera particular, en Cundinamarca se espera en el 2022 concretar los planes de reparación colectiva en el municipio de La Palma.

FIN/JCR/COG