
Puerto Claver, Antioquia, estrena cancha polideportiva para la recreación y la convivencia
“Es una obra de gran importancia para la gente que va a beneficiar a campesinos, afrodescendientes e indígenas”, destacó un líder comunitario sobre el escenario cofinanciado y entregado hoy por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en este corregimiento del municipio de El Bagre (Antioquia).


Desde hoy una población cercana a los dos mil habitantes del corregimiento Puerto Claver, se benefician del nuevo escenario deportivo que promueve el deporte, la integración social y la convivencia en esta zona del municipio de El Bagre con alta población víctima del conflicto.
En un acto inaugural fue entregada este miércoles la cancha polideportiva y la adecuación del entorno del parque
Según Jorge Mario Alzate, director de la Unidad para la Reparación a las Víctimas en Antioquia, la construcción de la cancha fue solicitada por la comunidad y la construcción fue cofinanciada porla Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y la Alcaldía Municipal.
Para el concejal y habitante de Puerto Claver, John Alberto Lastre, “es una obra de gran importancia para la gente que va a beneficiar a campesinos, afrodescendientes e indígenas, que somos la mayoría de los habitantes del corregimiento”.
Lastre, también líder comunitario, destacó que “la gente va a tener donde recrearse y esto ayudará a prevenir la violencia… nos hacía falta un escenario deportivo, sobre todo para la juventud y los niños”.
Inversión en prevención y convivencia
El mejoramiento alrededor del parque principal “se logró mediante un convenio interinstitucional y beneficiará a cerca de 2 mil personas, principalmente población campesina, afrocolombianos y indígenas, entre quienes hay víctimas”.
Las obras significaron una inversión de 113 millones de pesos, de los cuales la Unidad aporta $61.968.500 y el municipio el valor restante. Son parte de la estrategia de prevención y convivencia que desarrolla la Unidad para la Reparación a las Víctimas en los municipios afectados por el conflicto armado.
“El objetivo es la prevención y apoyar a la población víctima para el desarrollo social en su territorio y que no se repitan emergencias como la ocurrida a principios de 2016, cuando acudimos para atender a 193 familias (568 personas) desplazadas, que ya retornaron”, explicó Alzate.
Estas acciones, sumado al fin del conflicto con las Farc y su proceso de desmovilización, han contribuido a la “tranquilidad” en la región, según el líder social y concejal John Alberto Lastre. “La Unidad de Víctimas estuvo muy atenta con este último desplazamiento forzado que se superó y ahora estamos viviendo con más paz y se ve otro ambiente en comparación con antes, que vivíamos en zozobra”.
La entrega del polideportivo y la adecuación del entorno del parque en el corregimiento Puerto Claver complementa las medidas de reparación individual y colectiva que se realizan en El Bagre, y que este año continuaron con la jornada de atención integral realizada en marzo pasado en Puerto Claver y Puerto López, en la que la Unidad para las Víctimas atendió cerca de 500 víctimas para notificar de su inclusión o no en el Registro Único de Víctimas y avanzar con la documentación de sus procesos de reparación y atención humanitaria.