Sep
26
2019

Norte de Santander cuenta con el primer salón multifuncional y de albergue para las víctimas

En el municipio de El Tarra, que hace parte de los Proyectos de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), se consolidó la iniciativa.

Norte de SantanderEl Tarra

La Unidad para las Víctimas entregó a la Alcaldía del municipio de El Tarra, el primer salón multifuncional y de albergue para las víctimas que operará en Norte de Santander.

Con un proceso de identificación y priorización, en el marco de los proyectos de infraestructura social y comunitaria, la Unidad suministró los materiales para la construcción del proyecto, que superó los $121 millones.

Desde el municipio de El Tarra, la directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas Pérez, reconoció la articulación de las entidades territoriales y de organismos internacionales como Acnur, para la construcción de este espacio que se convierte en escenario de convivencia y reconciliación, reflejando el trabajo y compromiso institucional con la implementación de la Ley 1448 y con los municipios que hacen parte de los Proyectos de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

“Este salón multifuncional es una obra que permitirá a la comunidad contar con un lugar de encuentro que promueva la participación, la construcción del tejido social y el empoderamiento con acciones de integración cultural que conlleven a un fortalecimiento comunitario, además, servirá como punto de atención ante cualquier emergencia humanitaria que se presente en la zona como un desplazamiento masivo”, agregó la directora territorial.

Por su parte, el alcalde de El Tarra, José de Dios Toro, reconoció el interés y apoyo de la Unidad para las Víctimas por la contribución en la ejecución de la obra: “Para nosotros, es un orgullo esta obra, sabemos que es la primera que hacen en Norte de Santander, que alegría saber que nosotros fuimos los primeros en construir esta infraestructura que será de mucha utilidad, no solamente para las víctimas, sino para cualquier organización o comunidad que lo requiera en las actividades sociales, culturales o recreativas que tengan que realizar”.

La Unidad para las Víctimas, viene adelantando otras acciones para fortalecer el tejido social de los sobrevivientes del conflicto armado con escenarios de convivencia y participación.

(Fin/CEG/CMC/LMY)