Ago
30
2021

Más de 600 víctimas del conflicto se benefician de placa polideportiva en San Carlos (Antioquia)

En articulación con la Alcaldía Municipal se entregó proyecto de infraestructura social y comunitaria que contó con una inversión de 250 millones de pesos.

AntioquiaSan Carlos

Con presentación cultural y deportiva, en la comunidad del Centro Zonal Vallejuelo se inauguró la placa polideportiva con una inversión de 250 millones de pesos en beneficio de más de 600 personas que han sufrido las consecuencias del conflicto armado en el municipio de San Carlos, en el Oriente Antioqueño.

En articulación con la Unidad para las Víctimas, la administración municipal y la comunidad del municipio se realizó esta obra de infraestructura social y comunitaria que nace como un mecanismo de apoyo para las entidades territoriales con el fin de atender y asistir a la población víctima del conflicto armado, mejorar las capacidades comunitarias de su población, impactar positivamente el tejido social y potenciar el trabajo comunitario y colectivo.

"Es muy importante que las zonas afectadas por el conflicto armado cuenten con un espacio de diversión para su comunidad para el disfrute del tiempo libre, y espacios para el encuentro comunitario, prácticas sociales que se habían perdido por causa de la violencia en los territorios; seguiremos como entidad respaldando este tipo de proyectos que realizan las alcaldías municipales en beneficio de la población”, manifestó Wilson Córdoba Mena, directora de la Unidad para las Víctimas en Antioquia durante el evento inaugural.

"Los habitantes de las veredas de El Tabor, Las Camelias, Puerto Rico, La Rápida, Vallejuelo, y Palmichal son las beneficiadas de este proyecto donde niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar de un espacio adecuado para sus encuentros deportivos, académicos y culturales, ya que cuenta con techo y piso adecuado para múltiples actividades, gracias al aporte de la Unidad para las Víctimas y a la comunidad que mancomunadamente logramos esta gran obra", aseguró la alcaldesa municipal, Mary Luz Quintero.

Por otro lado, Edier Álzate, presidente de la junta de acción comunal de la vereda Vallejuelos dijo que "esta obra la soñábamos desde hace mucho tiempo para beneficio de los niños y jóvenes porque ahora con techo se facilita el espacio para múltiples actividades no sólo deportivas sino comunitarias que se podrán lograr, independientemente de las condiciones del clima".

Desde la Subdirección de Prevención y Asistencia Humanitaria de la Unidad para las Víctimas se entregarán durante el mes de septiembre otras tres obras de infraestructura social y comunitaria en Antioquia, en los municipios de Peque y La Pintada con una inversión de 477 millones de pesos por parte de la entidad.

FIN SMC/COG