
La Unidad para las Víctimas monitorea y orienta atención a desplazados en Cáceres
Las 40 familias que salieron de una zona rural por enfrentamientos entre grupos armados ilegales permanecen en la zona urbana de Cáceres y reciben asistencia de las entidades territoriales.

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas continúa el monitoreo del desplazamiento forzado y la asistencia a las familias que permanecen en casas de familiares y amigos en zona urbana del municipio de Cáceres.
Funcionarios de la Subdirección de Prevención de Atención y Prevención de Emergencias participaron en el Comité Municipal de Justicia Transicional junto con la Alcaldía de Cáceres, la Personería, la Defensoría del Pueblo, la Gobernación de Antioquia, el Ejército y la Policía para hacer seguimiento y definir las medidas ante este hecho victimizante.
“Para responder a esta emergencia humanitaria se solicitó la activación del plan de contingencia para garantizar la atención oportuna e integral de la población afectada por los hechos”, informó el director de la entidad en Antioquia, Wilson Córdoba Mena.
Además precisó que se definió en el comité, con las instituciones, que cada una asuma su responsabilidad en este desplazamiento y “vamos a seguir allá hasta restablecer el regreso de estas familias”.
La Unidad para las Víctimas evaluará la respuesta de los entes territoriales para la atención de la emergencia humanitaria y, en caso de prolongarse, determinará si se requiere apoyar con ayuda humanitaria inmediata.
Durante los cuatro primeros meses de este año la Unidad para la Reparación a las Víctimas articuló con las alcaldías y la Gobernación de Antioquia para la atención de 10 desplazamientos forzados que afectaron a más de 1.000 familias, conformadas por más de 4 mil personas, en Peque, Cáceres, Amalfi, Ituango y Murindó.
(Fin/JCM/COG)