Jun
16
2021

La Unidad para las Víctimas mediante la cualificación tecnológica hará más ágil el monitoreo y seguimiento de emergencias humanitarias

Según el director de la Entidad, se busca potencializar la sistematización y análisis de información “que aporte a la toma de decisiones y permita direccionar las acciones y la oferta de la Entidad en temas de prevención urgente y atención”.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

El director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Alberto Rodríguez Andrade, reveló que se pondrá en marcha un proyecto que cualifica el monitoreo diario de eventos relacionados con la dinámica del conflicto, el cual “consiste en un sistema de información en tiempo real que potencia la interpretación de datos externos, almacena y automatiza actividades de recopilación y categorización de eventos relacionados con la dinámica de la violencia ocurrida en el marco del conflicto  y que son reportados en servicios informativos de carácter nacional y local” 

El sistema recorre las páginas web de 36 medios de comunicación, buscando y clasificando las noticias relacionadas con las situaciones y hechos victimizantes contemplados en la Ley 1448, lo anterior permite el procesamiento de una mayor cantidad de información en menor tiempo, proporcionando ventajas  en el monitoreo diario  de eventos que se realiza en la Entidad, y permite activar el proceso de verificación en el territorio - que además de la identificación  de riesgos y advertencia sobre la ocurrencia de  victimizaciones a  las autoridades territoriales y nacionales - busca activar respuestas integrales, coordinadas y eficaces para prevenir y/o atender hechos victimizantes, o que generen riesgo de victimización. 

Esta actividad de monitoreo y seguimiento adelantada por la Unidad para las Víctimas a través de sus proceso misionales genera insumos sistemáticos para la elaboración de análisis de riesgo a nivel municipal, departamental y nacional y será maximizada con tecnologías inteligentes que optimizan tiempos de respuesta y posibilita  el análisis de datos con mayor precisión. 

El director aseguró: "A través del monitoreo de medios se busca hacer un seguimiento de todas las noticias e información en donde existe probabilidad de eventos y hechos victimizantes. Este es un proceso de seguimiento e identificación de los hechos con los enlaces con los que cuenta la entidad en los territorios, para luego verificar con las personerías y las inspecciones de Policía y, finalmente, construir una la bitácora de eventos que nos permita definir acciones frente a la atención de emergencias humanitarias”.    

De igual forma, Ramón Rodríguez dijo que con el uso de esta herramienta, se busca “cualificar la sistematización de información. La tecnología inteligente nos permite identificar situaciones de riesgo más rápido, poderlas contrastar en el territorio, identificar y determinar, a través de diferentes fuentes, qué es lo que está sucediendo en los diferentes lugares del país, hacer un monitoreo más preciso. Mejorar las diferentes actividades y tareas que se adelantan la Entidad, nos hace más eficientes y nos permite definir y ejecutar acciones para la prevención y atención de hechos victimizantes más pertinentes” 

Este proyecto fortalece al Estado para poder dar una respuesta oportuna: “Somos el principal actor humanitario frente a la atención de las emergencias y necesitamos conocer de primera mano lo que está sucediendo en el territorio, también para poder reaccionar y activar los planes de contingencia y darles respuesta a las diferentes comunidades y a los diferentes hechos victimizantes que se lleguen a presentar”, agregó el funcionario.     

 Finalmente, el director de la Unidad para las Víctimas aseguró que con esta herramienta se busca cualificar la sistematización de  la información y reaccionar en el menor tiempo posible en aras de mitigar los efectos de las situaciones de violencia que se registran en el país.

(FIN/DM/DG)