Oct
01
2021

La Unidad para las Víctimas ha entregado más de 13 toneladas de alimentos a familias afectadas por el conflicto en Dabeiba (Antioquia)

Con vuelos en helicóptero, en trabajo mancomunado con instituciones del orden local y cooperación internacional, la entidad ha atendido a 286 familias de siete resguardos indígenas amenazados por grupos armados.

AntioquiaDabeiba

De acuerdo con el director Territorial de Antioquia, Wilson Córdoba, este es el segundo confinamiento en lo corrido del año y en esta ocasión ya se han registrado 286 familias afectadas.

“Son 976 personas y de manera helicoportada hemos hecho 26 vuelos transportando 13 toneladas de alimentos”, explicó.

En ese sentido, el directivo confirmó que ya hay un equipo especializado en la atención de emergencias humanitarias haciendo presencia en la zona y trabajando juntamente con el Ministerio Público y la Alcaldía Municipal.

Córdoba Mena, destacó que esta es “la tercera misión humanitaria helicoportada desde el año 2019 a estos resguardos en Dabeiba, gracias a la gestión con el consorcio de cooperantes internacionales MIRE para la contratación de la aeronave”. 

Todas estas acciones obedecen a lo establecido en el marco del Comité de Justicia Transicional, las cuales se han evaluado las competencias de cada una de las instituciones. “Hoy convocamos a los responsables de las otras instituciones para hacer una ruta de atención para brindar una atención integral a todas estas personas”, indicó el directivo.

Además, destacó que durante este año "se han entregado más de 52 toneladas de ayuda humanitaria inmediata para atender los confinamientos de comunidades indígenas en Dabeiba y Murindó".

Las autoridades indígenas en Antioquia han indicado que, por la disputa entre grupos armados ilegales como el ELN y el Clan del Golfo, varias comunidades que viven de la agricultura, caza, pesca y pequeña ganadería decidieron resguardarse por limitaciones a su movilidad. 

(FIN/PVR/JCM/SPAE/COG)