Abr
06
2021

La Unidad para las Víctimas ha atendido 90 desplazamientos forzados y 27 confinamientos durante la pandemia

Por las emergencias humanitarias en todo el país, en este período, se han visto afectadas 19.186 familias y 69.461 personas, aproximadamente.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas conoció de la ocurrencia de 117 emergencias humanitarias masivas, correspondientes a 90 desplazamientos forzados y 27 confinamientos desde el inicio del aislamiento a causa de la covid-19 hasta el 31 de marzo de 2021. 

La entidad, como el principal actor humanitario en el país, ha coordinado la atención a 19.186 familias y 69.461 personas, aproximadamente, que se han visto afectadas.      

En el 2021, los eventos de desplazamientos forzados registrados son:          

•             Buenaventura (Valle del Cauca) - barrios Pampalinda, Antono Nariño y otros  

•             Barbacoas (Nariño) - vereda Cocal  

•             El Tambo (Cauca) - corregimiento San Juan de Micay    

•             El Tambo (Cauca) - vereda Nayita    

•             Tibú (Norte de Santander) - corregimiento La Silla, Vereda Abato  

•             Litoral del San Juan (Chocó) - Charambira- Chupaba  

•             Magüí Payán  (Nariño) - vereda La Loma  

•             Cáceres (Antioquia) - vereda Río Man  

•             Buenaventura (Valle del Cauca) - La Playita y Bello Horizonte    

•             Santa Bárbara de Iscuandé (Nariño) - vereda La Buga  

•             Ituango (Antioquia) - veredas Quindío, Alto del Limón, Sauces, Quebrada del Medio, El Zarzal.    

•             Ituango (Antioquia) - vereda San Matías      

•             Mosquera (Nariño) - vereda La Pampa  

•             Hacarí (Norte de Santander) - vereda Monte Tarra  

•             Dabeiba (Antioquia) - vereda Cañaveral  

•             Alto Baudó (Chocó)  - comunidades Mohamia  

•             Peque (Antioquia) - vereda Nueva Granada  

•             Amalfi (Antioquia) - vereda Naranjales  

•             Guapi (Cauca) - veredas Santa María, Alto Napi- comunidad Belén  

•             Cáceres (Antioquia) - vereda Quebradona  

•             Argelia (Cauca) - Las Vegas  

•             Murindo (Antioquia) - Turriquitadó Alto, del resguardo Chageradó, y Coredó, del Resguardo Río Murindó  

•             Buenaventura (Valle del Cauca) - vereda San Antoñito, Cuenca Yurumangui  

•             Bagadó (Chocó) - comunidad Cevedé  

•             Peque (Antioquia) - vereda Portachuelo, Los Chorros  

•             Santa Bárbara de Iscuandé (Nariño) - veredas Chontaduro y Cucuragua  

•             Cáceres (Antioquia) - vereda Santa Cruz  

•             Tierralta (Córdoba) - Santa Isabel del Manso

•             La Tola (Nariño) - vereda Pueblito, San Pablo de la Mar, Pangamosa, Secadero y Las Delicias

•             Olaya Herrera (Nariño) - veredas Bocas del Barro, Bocas del Brazo, Alto San Antonio

•             Bajo Baudó – (Chocó) – Geandó

•             Timbiquí – (Cauca) - Comunidad Cupi, Los Brazos, consejo comunitario parte baja de Saija

Los eventos más recientes de confinamiento se registraron en:       

•             Bojayá (Chocó) - Unión Cuity, Cuity Central - Cuenca Napipi        

•             Buenaventura (Valle del Cauca) - comunidad Mesetas       

•             Buenaventura (Valle del Cauca)  - comunidad Nounam Nandurr    

•             Bagadó (Chocó) - Conondo, Brisas, Piedra Honda y otros  

•             Murindó (Antioquia) - Guagua, Isla, Coredó, Chimiadó, Bachidubí, Ñarangue, Chageradó, Chibugadó, Turriquitadó Alto, Turriquitadó Bajo, Turriquitadó Llano  

•             Alto Baudó (Chocó) - comunidades indígenas de resguardo Jurubirá- Chori- Alto Baudó- Santa María de Condoto, Cristiano  

•             Dabeiba (Antioquia) - Amparradó Alto, Amparradó Medio, Amoladora, Genaturadó   

•             Bojayá (Chocó) - cuenca Río Alto Bojayá- comunidades Mojaudó y Playa Blanca- Chanú

Ayuda humanitaria inmediata:      

Hasta el 31 de marzo de 2021 la entidad había entregado ayuda humanitaria inmediata por mecanismo en dinero en apoyo subsidiario a las entidades territoriales en 23 departamentos, 180 municipios y 4.309 hogares, por un monto de $5.437.709.894.          

En esta labor se apoyó a comunidades étnicas como los afros (482 hogares), por un monto de $ 413.523.505; indígenas (133 hogares), con recursos por $ 160.061.867, y un hogar gitano, con $1.176.257.       

A través del mecanismo en especie, la Unidad entregó ayuda humanitaria inmediata en apoyo subsidiario a las entidades territoriales para ocho departamentos, 33 municipios y 10.849 hogares por un monto de $ 7.940.344.497           

Mediante este mecanismo, 3.054 hogares afros recibieron $ 2.178.162.064 y 5.352 hogares indígenas fueron beneficiados con $ 3.995.057.475.                         

(Fin/DFM/COG)