Nov
14
2019

La Unidad para las Víctimas acompaña y coordina atención a familias desplazadas en San José de Uré (Córdoba)

Desde el pasado 12 de noviembre se tuvo conocimiento sobre el presunto desplazamiento masivo de los habitantes de la vereda indígena Batatadó por amenazas de un grupo armado; así mismo se verificó el riesgo en que se encuentra la comunidad dochama, Boca de San Pedrito del corregimiento Versalles y Brazo Izquierdo.

CórdobaSan José de Uré

Por solicitud de la Unidad para las Víctimas, además de la activación del Plan de Contingencia, el 13 de noviembre se celebró un Comité extraordinario de justicia Transicional en la cabecera municipal, el cual contó con la participación de representantes de la comunidad indígena Batatadó, delegados de la Gobernación, Alcaldía, Defensoría del Pueblo, Personería, Fuerza de Tarea Conjunta Aquiles y el comandante del Departamento de Policía Córdoba. 
 
De acuerdo con lo abordado en dicho escenario, se trata de 13 familias que se encuentran en el casco urbano de Uré, donde son atendidas de acuerdo al plan de contingencia por la administración municipal. Posteriormente asumirá la atención de estas familias la Gobernación de Córdoba, y en cumplimiento del principio de subsidiariedad, posteriormente atenderá la Unidad para las Víctimas con su oferta para la atención de emergencias masivas en especie.  

También se informó que, por los mismos hechos, algunas familias campesinas se desplazaron hacia el corregimiento Versallles.
 
Actualmente se avanza en la construcción del censo y la caracterización de la población desplazada, que además ha solicitado garantías de seguridad por parte del Ejército Nacional y apoyo social por parte de la administración municipal y departamental.  Por su parte, la Defensoría del Pueblo y la Personería adelantarán misión al corregimiento de Versalles para verificar el número exacto de familias campesinas desplazadas a este corregimiento.
 
La Unidad para las Víctimas mantiene su seguimiento, orientación y apoyo tanto a las víctimas, administración municipal y al Ministerio Público e intervendrá a través de la entrega de ayuda humanitaria inmediata de acuerdo con los compromisos establecidos en el marco del Comité de Justicia Transicional.

(Fin/YCL/SPAE/DFM/LMY)