
La Unidad lideró mesa de prevención y protección para comunidades del municipio de Medio San Juan
Con la presencia de la alcaldesa de esa localidad chocoana, Liyis Rocío Rivas, se realizó mesa de prevención y protección para comunidades afro e indígenas que se encuentran en situación de confinamiento.

La territorial Chocó de la Unidad para las Víctimas, convocó una mesa de trabajo para coordinar las acciones de atención para las comunidades afectadas por las confrontaciones de grupos ilegales con la fuerza pública.
Son siete comunidades entre indígenas y afro, ubicadas en jurisdicción del municipio de Medio San Juan, las que se encuentran confinadas y requieren ayuda humanitaria, además la activación de todos los componentes por parte de las instituciones para brindar seguridad alimentaria para niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes y lactantes, y personas de la tercera edad.
La Unidad entregará ayuda humanitaria consistente en kits de alimentos y aseo, luego realizará jornada de atención y orientación para el registro de novedades y actualización de datos.
Por su parte, la Administración municipal se comprometió al traslado hacia las comunidades afectadas, mientras que la Gobernación del Chocó convocará de manera extraordinaria a un consejo de seguridad para el seguimiento de la situación de riesgo que se registra en el municipio.
Así mismo, la secretaría de Salud departamental se comprometió con la realización de brigada de salud, el SENA hará un diagnóstico de emprendimiento para determinar qué procesos de formación se puede implementar en la zona, el ICBF enviará un equipo psicosocial para atender la situación en las comunidades en el marco de la misión humanitaria, mientras que el Consejo Noruego para los Refugiados, entregará alimentos de ayuda humanitaria y Acnur se comprometió a brindar apoyo logístico.
La alcaldesa de Medio San Juan manifestó su agradecimiento por la rápida respuesta de las entidades para mitigar el riesgo que se vive en la zona y espera el acompañamiento de la fuerza pública para brindarles seguridad a los habitantes de la zona.
Entre las comunidades afectadas se encuentran cuatro afro (Puerto Murillo, Noanamá, Fujiadó y Santa María La Loma) y tres indígenas (Lerma, Unión Wuanan y Macedonia) que suman 616 familias, 2.539 personas.
Por último, la directora territorial Chocó de la Unidad para las Víctimas, Yianny Vanessa Palacios Moreno, aseguró que “la entidad está preparada para atender la situación de manera inmediata, para que se brinde tranquilidad frente a la entrega de la ayuda humanitaria a las familias confinadas”.
(Fin/JDP/CMC/LMY)