
La Unidad entregó ayudas humanitarias a 383 personas que se encuentran desplazadas en Buenaventura
Se trató de alimentos no perecederos y paquetes de aseo que llegaron a 92 familias que están temporalmente en el Coliseo y el Centro de Atención a la Juventud. Otras 156 familias de la zona rural del Puerto recibirán las ayudas la próxima semana. Son, en total, 23 toneladas de ayudas, valoradas en $248 millones.


Un total de 92 familias desplazadas (383 personas) que se encuentran temporalmente en el casco urbano de Buenaventura recibieron hoy por parte de la Unidad para las Víctimas ayudas humanitarias consistentes en alimentos no perecederos y elementos de aseso y uso personal.
Estos paquetes fueron entregados a 60 familias de las comunidades indígenas de Chagpién Tordó y Chagpién Medio, las cuales se encuentran desde febrero pasado en las instalaciones de Centro de Atención Integral a la Juventud, Caijú, localizado en el barrio Bellavista. También se llegó a las 32 familias del Consejo Comunitario de Cabecera, que tienen como albergue temporal el Coliseo Municipal.
Estas familias salieron de sus territorios debido a temor y a situaciones de orden público que tienen lugar en las zonas de Litoral de San Juan (Chocó) y Bajo San Juan (Valle), donde se presume hay presencia de miembros del llamado Clan del Golfo y del ELN, en disputa del control del territorio, y donde también hay influencia del narcotráfico.
La entrega de estas ayudas hace parte de un paquete que llegará en los próximos días a un total de 432 familias (1.940 personas) del Pacífico vallecacuano. Además de la población que se encuentra desplazada en Buenaventura, los destinatarios serán los moradores de comunidades como Puerto Pizario, Cocalito, Malaguita, Aguaclara, Chachajo y Chamapuro, que se encuentran en la zona donde se presenta la emergencia humanitaria por temor de la acción de dichos actores armados. Son, en total, 23 toneladas de alimentos y elementos de aseo por valor de $248 millones.
La Unidad para las Víctimas, en coordinación con la Alcaldía de Buenaventura, la Fuerza Pública, Icbf, el Sena y otras entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación a Víctimas (Snariv) ingresarán a esta región la próxima semana. Además de la entrega de las ayudas habrá jornadas de atención en salud, recreación y deporte por parte de distintas dependencias de la Administración Municipal.
Estas acciones constituyen la primera fase de un plan general de intervención en la zona de Litoral y Bajo San Juan (Valle y Chocó) que pretende fortalecer la presencia institucional en la zona y que llegarán, en total a cerca de 1.500 familias de ambos departamentos.
Fabiola Perdomo Estrada, directora territorial en el Valle de la Unidad para las Víctimas, precisó que ya se están adelantando los subcomités de retorno para evaluar los casos de las personas en situación de desplazamiento de Chagpién Tordó, Chagpié Medio y Cabeceras, las cuales ya han manifestado su voluntad de volver al su territorio. La Fuerza Pública, por su parte, está construyendo un plan de acompañamiento para garantizar que estén dadas las condiciones de seguridad para que se dé dicho regreso.
Dagoberto Pretrel Murillo, representante legal del Consejo Comunitario de Cabeceras, indicó que una comisión, de la que él hizo parte, realizó ayer un recorrido por su pueblo, que quedó completamente solo.
“Está muy subido el monte, se ha hablado con la Alcaldía para una jornada de limpieza. La Fuerza Pública manifiesta que la situación de orden público ya está bastante calmada, tenemos la voluntad de un posible retorno y estamos a la espera de que se garanticen las condiciones de dignidad para poder hacerlo”. Añadió que las ayudas que llegaron hoy “serán muy útiles para sobrellevar estos días y nos darán algo de respiro mientras podemos retomar nuestras vidas”.