Oct
04
2017

Entregan insumos agropecuarios en colegios de Putumayo para fortalecer seguridad alimentaria

En desarrollo de proyectos liderados por la Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias de la Unidad para las Víctimas, son entregados insumos y herramientas agropecuarios en cinco centros educativos de igual número de municipios de Putumayo.

PutumayoVillagarzón

En la institución educativa agropecuaria Villa Amazónica, del municipio Villagarzón, del departamento de Putumayo, comenzó la entrega de insumos y herramientas que ayudarán a mantener la seguridad alimentaria de los 220 niños y niñas internos allí, y que se realizará de manera similar en otros cuatro colegios de la región.

El valor total del proyecto de prevención de emergencias humanitarias en esta institución es de $33.724.553, de los cuales la Unidad para las Víctimas aporta en herramientas e insumos $29.574.553, y el colegio $4.150.000 en la siembra y uso de los mismos bajo el liderazgo de los profesores con énfasis en temas agropecuarios.

La siguiente institución educativa rural que recibirá beneficios parecidos es la Leonidas Norzagaray, ubicada en el corregimiento Tagüa del municipio de Leguízamo, en la cual permanecen 349 menores de edad.

El valor de este proyecto es de $57.526.602, de los cuales la Unidad para las Víctimas aporta $39.996.602 y la institución, $20.530.000.

Los otros centros educativos rurales que serán beneficiados en Putumayo con el proyecto liderado por la Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias (SPAE) de la Unidad están ubicados en los municipios Orito, Valle del Guamuez y San Miguel.

Entre las herramientas que entrega la Unidad se encuentran palas, machetes guadañas, y entre los insumos hay semillas de cilantro, pepino, guayaba, tomate, cebolla, maíz arroz y colinos de plátano.

Con todos estos implementos los niños y niñas podrán fortalecer las huertas sembradas en sus instituciones educativas y así mantener su seguridad alimentaria.

La entrega directa de los implementos la realizan directivos y profesionales de la Dirección Territorial de la Unidad para las Víctimas en Putumayo, ante quienes  los profesores de las instituciones educativas agropecuarias se comprometen a entregar informes mensuales. Cuando sea necesario, se puede pedir acompañamiento de la Alcaldía Municipal al desarrollo del proyecto.