Entidades definen rutas de atención ante situación de orden público en Putumayo
La Unidad para las Víctimas participó en la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT) que fue convocada con ese fin.
Teniendo en cuenta la situación de orden público presentada en el municipio de Puerto Leguízamo (Putumayo), la Defensoría del Pueblo emitió la alerta temprana 02 de 2022.
Ante ello, diferentes entidades que hacen parte de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT), entre ellas la Unidad para las Víctimas, se reunieron para definir rutas de atención inmediata para la población afectada.
En dicho espacio se expuso la intervención hecha por la Unidad en el municipio donde el pasado 31 de enero se entregó a la administración municipal 1.6 toneladas de alimentos y kits de albergue, con el fin de atender a 35 familias del pueblo indígena Murui, vereda Bellavista, en proceso de retorno a su territorio.
De igual forma se informó sobre la entrega de dos kits de albergue durante la vigencia 2021, así como el apoyo subsidiario a los municipios del departamento por valor de $298.359.492, de los cuales el municipio de Leguízamo tramitó $6.495.955 y Mocoa, como municipio receptor, $111.089.865.
Durante la jornada, el director territorial de la Unidad para las Víctimas en Putumayo, Germán Narváez, aseguró que “nuestra prioridad es trabajar de forma articulada e inmediata para poder garantizar el respeto por la vida e integridad de los habitantes de este sector, especialmente las comunidades indígenas que han sido unas de las más afectadas”.
Así mismo, informó que se orientará técnicamente desde la Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias (SPAE) a la Gobernación del Putumayo y a la Alcaldía de Puerto Leguízamo en la actualización del plan de contingencia, tomando en consideración lo referido en la alerta temprana sobre los escenarios de riesgo para los grupos poblacionales focalizados en la mencionada alerta temprana.
Para la sensibilización se convocará a enlaces municipales, secretarios de Gobierno, personeros y representantes de la mesa de víctimas para iniciar el proceso de capacitación el próximo 7 de febrero de 2022.
FIN (JES/COG)