
En Norte de Santander se han actualizado 13 planes de contingencia municipales y el plan departamental
Los planes de contingencia trazan la ruta de atención humanitaria inmediata a las familias víctimas de violaciones a sus derechos por desplazamiento y otros hechos victimizantes en los municipios afectados por el conflicto armado.

A través de la Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas ha hecho acompañamiento a 18 municipios del departamento con el fin de realizar la asistencia técnica para la actualización de los planes de contingencia como lo ordena la ley 1448 del 2011.
“En medio de la situación de orden público que se registra en algunas poblaciones de Norte de Santander se ha priorizado la asistencia técnica de manera presencial que brinda la Unidad para las Víctimas a los municipios de Tibú, Hacarí, San Calixto, Teorama, Ábrego, Convención, El Carmen, Sardinata, La Playa, Bucarasica, Cúcuta, Puerto Santander y la Gobernación” dijo la directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Johanna Gelvez Ascanio.
La funcionaria resaltó la activa participación de las administraciones municipales, autoridades civiles y policiales por fortalecer la política pública de víctimas. “En el primer semestre del 2021 en Norte de Santander se han aprobado 13 planes de contingencia en el marco de los comités territoriales de justicia transicional”. Además de los municipales se aprobó también el departamental.
Durante las sesiones se socializan las rutas de atención por cada hecho victimizante y los componentes ofrecidos por cada uno de los entes territoriales en su calidad de primer respondiente. Según la directora territorial, la Unidad para las Víctimas asignó un rubro presupuestal con vigencia 2021 que supera los $332 millones para la atención inmediata en subsidiariedad por hechos victimizantes individuales dentro del conflicto armado.
Las emergencias humanitarias registradas en los municipios de acuerdo con la ley 1448 deben ser atendidas de manera inicial por el ente territorial y de manera subsidiaria por la administración departamental. La Unidad para las Víctimas, asiste humanitariamente cuando los entes territoriales realizan la solicitud aludiendo incapacidad económica o financiera.
La directora reafirmó el compromiso y articulación con los entes territoriales para dar cumplimiento a la política pública de víctimas como lo establece la norma y lograr la aprobación de los planes de contingencia que aún se encuentran pendientes en el departamento.
FIN (CEG/COG)