
En Nariño, indígenas awá recibieron ayuda humanitaria
Esta primera atención a las 12 familias que agrupan a cincuenta personas, se realizó tras el cumplimiento de la verificación de la situación en la zona y por solicitud realizada por la Alcaldía de Tumaco.

La Unidad para las Víctimas en Nariño entregó ayuda humanitaria a 12 familias de la comunidad indígena awá asentadas en el municipio de Tumaco.
Las familias, procedentes del resguardo Piedra Sellada, ubicado en Alto Mira, zona de frontera con Ecuador, recibieron kits de alimentación, kits de aseo, colchonetas, vajillas y otros elementos de primera necesidad.
El director Territorial de la Unidad en Nariño, Jaime Guerrero Vinueza, destacó que la ayuda entregada a estas familias hace parte del trabajo misional de la entidad y que la misma fue solicitada por la administración municipal de Tumaco y por parte de la Unidad Indígena del Pueblo awá - unipa, que advirtieron sobre el desplazamiento de esta comunidad.
“Estas familias salieron desplazadas del resguardo Piedra Sellada, por combates presentados en la zona durante los primeros días de mayo del presente año, por ello actuamos bajo los principios de complementariedad para atender a estas familias que actualmente están ubicadas en el casco urbano del corregimiento de Llorente”, explicó el directivo.
La entrega de esta primera ayuda se realizó a través de la Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias de la Unidad para las Víctimas en Nariño, en cumplimiento de lo establecido en el marco de la Ley 1448 de 2011, explicó Alberto Cuarán profesional de la Unidad a cargo de la entrega ayuda humanitaria.
Esta primera atención a las 12 familias que agrupan a cincuenta personas, se realizó tras el cumplimiento de la verificación de la situación en la zona y por solicitud realizada por la Alcaldía de Tumaco, entidad que elaboró el censo con los datos de los integrantes de los hogares, todos ellos comunidad de la etnia indígena awá que habita esta zona del piedemonte costero de Nariño.
El funcionario explicó que las 12 familias ya iniciaron el proceso de valoración y registro, para la inclusión en el sistema que les permitirá posteriormente cumplir con los protocolos establecidos que permitan garantías para su retorno, además de medidas de reparación contempladas en la Ley de Víctimas.