Jun
16
2020

En el primer semestre de 2020 la Unidad ha atendido 35 emergencias humanitarias

Según el director de la entidad, en el departamento de Nariño se han registrado 16 eventos.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Al hacer un balance sobre la atención de las emergencias humanitarias por parte de la Unidad para las Víctimas, el director general Ramón Rodríguez, reveló que desde el 1 de enero al 7 de junio de 2020, la entidad como el principal actor humanitario “ha estado atendiendo todas las emergencias y en lo corrido del año tenemos un reporte oficial, consolidado a través de una mesa de contrastes con el ministerio Público y con organismos internacionales, de 35 eventos de desplazamientos masivos".

El director aseguró que “el departamento más afectado es Nariño, donde se han registrado 16 eventos, seguido de el departamento de Chocó con siete eventos, Antioquia con cinco, Cauca con tres, Norte de Santander con tres y Caquetá con un evento".

Estos desplazamientos masivos han dejado 3.975 familias que corresponden a 12.552 personas afectadas. “Estas familias han sido atendidas a través de los comités de Justicia Transicional, mediante la subsidiariedad, coordinando con las alcaldías y permitiendo que a través esos mecanismos de emergencia se puedan atender con la alimentación y alojamiento a estas víctimas”, agregó Rodríguez.

Una vez se registra una emergencia humanitaria, explicó el director, se adelantan las acciones para atender a las víctimas de desplazamiento o confinamiento: “En coordinación con el ente territorial, que es el que reporta el evento, se coordina para activar el plan de contingencia, una vez activado, este mecanismo nos permite definir en dónde van a dormir y qué van a comer las víctimas en su momento, allí se garantiza la atención por parte del ente territorial como primer respondiente. En algunos departamentos como Chocó está presente el Plan Mundial de Alimentos”.

El director de la Unidad para las Víctimas recordó que estos eventos se generan por cuenta de “temas de control territorial de grupos armados ilegales, que está relacionado con intereses económicos que tienen que ver con narcotráfico y la minería ilegal. Este tipo de acciones generan amenazas y combates con la fuerza pública, y pueden desembocar en desplazamientos que afectan a gran parte de la población”.

(Fin/DFM/LMY)