Jun
12
2017

En Antioquia, 11 municipios se benefician con 16 obras de infraestructura social destinadas a reparación de las víctimas

Desde el 2012 en Antioquia se han invertido $1.686 millones en la implementación de proyectos agrícolas y rehabilitación de infraestructura comunitaria.

AntioquiaEl Bagre

En Antioquia, La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las victimas cofinancia 16 obras de infraestructura social y comunitaria en 11 municipios, con una inversión de cerca de $765 millones beneficiando a más de 14.000 habitantes de estas localidades.

Los habitantes de los municipios de Toledo, Valdivia, Granada, Briceño, Zaragoza, El Bagre, Dabeiba, Ituango, Vigía del Fuerte, Remedios y Nechí son los beneficiados con estas obras que tienen el objetivo de avanzar en la reactivación económica y el desarrollo social para superar las carencias que provocaron el conflicto armado en estas zonas del departamento.

“Es maravilloso ver cómo ya hay reactivación económica, desarrollo en las comunidades que sus veredas estaban incomunicadas por falta de obras como puentes o simplemente niños, jóvenes y adultos que tienen lugares en los que pueden compartir sanamente de un espacio de recreación como las placas deportivas en el caso de El Bagre”, así lo manifestó Jorge Mario Alzate, director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en Antioquia.

El funcionario agregó que “de esta manera nos unimos, la Unidad para las Víctimas y las alcaldías municipales en las que ambas entidades aportamos recursos que vayan en beneficio de la población con el fin de avanzar en la reparación integral, facilitando en muchas ocasiones el retorno de estas familias a sus territorios y de esta manera contribuir a la paz; Colombia es el único país que repara a las víctimas en medio del conflicto armado”, dijo Alzate.

Para Leidy Mena, enlace de la población víctima de la alcaldía de Nechí, el proyecto es la respuesta que se gestionó desde la alcaldía y que fue presentado a través de una convocatoria de la Unidad para las Víctimas. “Como estas veredas están en proceso de retorno y reubicación de las comunidades víctimas (población desplazada) se priorizó porque la accesibilidad y mejoramiento de las vías hace posible y de mejor forma este retorno”.

Para el concejal y habitante de Puerto Claver, jurisdicción del municipio de El Bagre, John Alberto Lastre, “esta cancha beneficia a los cerca de los 2.000 habitantes del corregimiento, a la vez que los campesinos, afrodescendientes e indígenas podemos compartir más unos con otros ya que la mayoría de los habitantes somos víctimas del conflicto armado”.

Lastre, también líder comunitario, destacó que “la gente va a tener donde recrearse y esto ayudará a prevenir la violencia… nos hacía falta un escenario deportivo, sobre todo para la juventud y los niños”.

Desde el 2012 en Antioquia se han invertido $1.686 millones en la implementación de proyectos agrícolas y rehabilitación de infraestructura comunitaria, tales como puentes, placas deportivas, mejoramiento de centros educativos, vías de acceso entre otras obras, con el objetivo de sanar y restablecer los encuentros comunitarios, fortaleciendo a la comunidad y evitando las rupturas que generan la violencia.

De las 16 obras 11 están en ejecución y ya se han entregado 5, en los municipios de:

· Valdivia: Mejoramiento del Coliseo Municipal por valor de $48 millones.

· Granada: Adecuación de la casa de la cultura en el corregimiento de Santa Ana por valor de $7 millones.

· El Bagre: Adecuación de la placa polideportiva por $70 millones.

· Nechí: Rehabilitación de la vía de acceso a la vereda Correntoso por valor de 29 millones de pesos.

· Toledo: Rehabilitación del puente colgante de 50 mts que comunica las veredas Las Margaritas y Taque.