![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
El parque con el que soñaban en la vereda San Isidro (Putumayo) es una realidad hoy
Cerca de 200 familias se beneficiarán con este espacio recientemente inaugurado para el goce y disfrute de los habitantes del Valle del Guamuez en el bajo Putumayo.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aa3_20.jpg?itok=cufJoOON)
La Unidad para las Víctimas acompañó a la administración municipal de Valle del Guamuez y a la comunidad en la inauguración de la plaza parque en la Vereda San Isidro que tuvo una inversión superior a los $200 millones, lo cual hace parte de los programas de prevención de la entidad.
“Este es un sueño que teníamos desde el 2000 y que hoy finalmente se nos hace realidad. Estamos muy agradecidos con la Unidad para las víctimas y todos quienes hicieron posible esta obra”, aseguró Doris Benavides, líder de la comunidad.
En años anteriores este sector fue bastante afectado por la violencia, pero hoy se constituye como un territorio de paz donde los niños pueden jugar y los adultos tienen un espacio para el esparcimiento y la sana convivencia.
Esta obra beneficia no solamente a las 68 familias que habitan la vereda San Isidro, sino también a los habitantes de las veredas vecinas como la Inspección de El Placer, Brisas del Palmar, El Jardín, Costa Rica, Brisas del Guamuez, entre otros.
Este proyecto complementa la infraestructura de la cubierta para el polideportivo aledaño, entregada hace tres años en respuesta a una medida del Plan Integral de Reparación Colectiva de El Placer.
Además del aporte económico que realizó la Unidad, la administración municipal, la comunidad y los hombres de desminado humanitario también realizaron sus aportes para que esta obra hoy sea una realidad.
“Aquí es importante dejar este mensaje: cuando trabajamos unidos y cuando cada institución aporta un granito de arena, estos sueños se pueden volver realidad”, concluyó Germán Narváez, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Putumayo.
FIN (JES/COG)