![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Desplazados en Tarazá recibieron ayuda humanitaria inmediata de la Unidad para las Víctimas
Son 77 personas del corregimiento La Caucana, en este municipio antioqueño, que abandonaron sus viviendas por la amenaza de un grupo armado ilegal a principios de este mes.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabcuca.jpg?itok=M3p_2_br)
La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas activó la ruta de atención de emergencias para las 18 familias que se desplazaron de la vereda La Esperanza de Tarazá por amenazas de un grupo armado ilegal en ese municipio del Bajo Cauca antioqueño.
“En articulación con la Alcaldía se registró el censo de 77 personas para garantizar su acceso a la declaración por desplazamiento forzado y la ayuda humanitaria inmediata”, indicó el director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, Wilson Córdoba Mena.
El funcionario informó que, en esta primera fase de emergencia, “desde el próximo viernes se entregan alimentos, kits de cocina y de hábitat (colchonetas, cobijas, toldillos) a las familias que se encuentran en el albergue temporal y otras hospedadas en casas de familiares, hasta que se den las condiciones de seguridad para su regreso a sus tierras”.
Por su parte, la Gobernación y la alcaldía local entregaron elementos de aseo y bioseguridad como parte de la prevención del coronavirus.
Los habitantes de la vereda, perteneciente al corregimiento La Caucana, abandonaron sus viviendas por la amenaza de un grupo armado ilegal a principios de este mes.
Desde el año pasado, la Unidad destinó más de 4.000 millones de pesos para garantizar alojamiento, alimentación y ayuda humanitaria inmediata a las familias desplazadas en Antioquia, la mayoría procedentes del Bajo Cauca y norte del departamento.
Con el fin de coordinar la atención de las familias que se vieron obligadas a abandonar su lugar habitual de residencia, la Unidad hizo presencia en el municipio, participó en el Comité de Justicia Transicional junto a la Personería, la Alcaldía, Ejército y Policía Nacional, Defensoría del Pueblo y Gobernación de Antioquia, y determinó conjuntamente las intervenciones en cada uno de los componentes básicos de atención inmediata.
(Fin/JCM/LMY)