![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
“Ayuda para emergencias humanitarias en el pacífico nariñense ha llegado en menos de 48 horas”: Ramón Rodríguez
El director de la Unidad para las Víctimas explicó al Senado que en tres eventos urgentes registrados en 2021 se ha respondido eficiente y oportunamente.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/ram.jpg?itok=1es9Nshb)
En una sesión virtual de la Comisión de Paz del Senado, en la que se analizó la crisis social, económica y de orden público de la costa pacífica nariñense, el director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, aseguró que en menos de 48 horas “estamos atendiendo esas emergencias humanitarias que nunca debieron haber sucedido” y que se activaron “planes de contingencia que nos permiten hacer la atención a las víctimas de forma oportuna garantizando los componentes de alojamiento y alimentación”.
Rodríguez agregó que la Unidad además garantiza a las administraciones municipales la subsidiariedad, porque “sabemos que hay municipios que con un solo desplazamiento acaban los recursos de su presupuesto; entonces estamos nosotros prestos para los procesos de atención”.
De acuerdo con el registro de la Unidad, el departamento de Nariño es el que tiene el mayor número de eventos masivos frente a lo que es desplazamiento. “Ya tenemos tres eventos de los que tenemos en el registro”, anotó el director en la sesión del Senado.
Adicionalmente dijo que las respuestas a las emergencias se articulan con las organizaciones de cooperación internacional para no duplicar esfuerzos: “allí hemos estado: nuestra dirección territorial siempre está allí, y la articulación con el Ministerio Público también, para garantizar la atención de las víctimas a través de los Comités de Justicia Transicional”.
Rodríguez recordó el balance sobre las últimas emergencias. “En 2019 tuvimos 24 eventos de desplazamiento masivo y uno de confinamiento que afectaron a 3.884 hogares con 11.331 personas. En el 2020 atendimos 32 eventos de desplazamiento con 3.526 hogares impactados y con 9.778 afectados”.
El director de la Unidad agregó que en el Registro Único de Víctimas en Nariño 339.000 personas son sujetos de atención; existen 3 centros regionales, 10 puntos de atención, dos de ellos con enfoque étnico para la población Awa y también se está construyendo el Centro Regional en Pasto, con una inversión superior a los $2.500 millones.
Sobre el avance en reparación individual en Nariño, reiteró que en 2020 se logró entregar 8.488 indemnizaciones con un valor superior a los 60.000 millones de pesos, y frente a Retornos y Reubicaciones, recalcó que en el actual gobierno se repararon colectivamente 23 Sujetos.
En la sesión, los voceros de Red de Pobladores del Alto Patía dijeron que el Estado debe solucionar la problemática que padecen en esa región donde son intimidados y agredidos, con espacios humanitarios y mesas de garantías.
De acuerdo con los delegados de las distintas organizaciones, la costa pacífica nariñense requiere acompañamiento permanente del Estado, presencia humanitaria, garantías de aplicación del Derecho Internacional Humanitario, respeto a los derechos de las comunidades, protección de la sociedad civil, libre movilidad y eliminación de siembras ilícitas, entre otros temas.
(FIN/AMA/COG)