Oct
16
2019

Atención humanitaria para las víctimas de la Costa Pacífica nariñense

En el municipio de La Tola, la Unidad para las Víctimas entregó kits de ayuda humanitaria a 122 personas desplazadas por enfrentamientos armados entre grupos al margen de la ley en las veredas Pangamosa y Secadero.

NariñoLa Tola

 La Unidad para las Víctimas, como respuesta a la solicitud de la Alcaldía de La Tola y la Gobernación de Nariño de apoyo en subsidiariedad y complementariedad, realizó la entrega de atención humanitaria a 37 familias (122 personas) desplazadas de las veredas Pangamosa y Secadero, por enfrentamientos entre grupos al margen de la ley.

Entre los kits entregados a las personas cabeza de familia se encuentran alimentos, elementos de aseo, de cocina, vajillas, cobijas, juegos de cama, colchonetas, toldillos, toallas y balones de futbol y voleibol, entre otros.

Para Diego Fernando Perea Reina, líder de la vereda Pangamosa, “hoy sentimos que no estamos solos, la Unidad nos demuestra su acompañamiento en los difíciles momentos que pasamos por culpa de la guerra, dejando atrás nuestro territorio nuestras cosas. Esta ayuda es un símbolo que podemos seguir adelante y seguir, agradecemos incluso el preocuparse por la diversión de nuestros niños con la dotación de estos balones”.

Por su parte, William Pinzón Fernández, director territorial de la Unidad en Nariño “este acompañamiento que realiza la entidad es la muestra del compromiso de la Unidad con las víctimas, que en el caso de nuestro departamento, siguen padeciendo la violencia con los grupos al margen de la ley; seguimos con la  atención y reparación integral a los sobrevivientes del conflicto armado”.

En la entrega de esta ayuda humanitaria participaron el personero municipal, la enlace municipal de víctimas, el representante de la mesa de víctimas, y personal de la Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias de la territorial Nariño quienes explicaron a las familias beneficiadas qué es la atención humanitaria en la inmediatez, en la emergencia y en la transición, y dieron a conocer los tres principios fundamentales para su retorno: voluntariedad, seguridad y dignidad.

(Fin/LNB/CMC/LMY)