Jun
05
2017

Actualizan planes de prevención y contingencia en costa pacífica nariñense

Consejos comunitarios, mesa de víctimas y organizaciones se reunieron en Tumaco con el fin de cumplir el proceso de estructuración de planes de prevención y contingencia para atención a víctimas del conflicto.

NariñoSan Andrés de Tumaco

Comprometer a todas las entidades en el territorio para actualizar y poner en marcha los planes de prevención y los planes de contingencia para la atención de emergencias humanitarias en el marco del conflicto, es uno de los propósitos fundamentales de la Unidad para las Víctimas en la dirección territorial Nariño. Justamente, en los últimos días se trabajó con municipios de la costa pacífica de la región para cumplir este objetivo.

Secretarios de gobierno, personeros, enlaces municipales, representantes de consejos comunitarios y representantes de las mesas de víctimas de los municipios de Tumaco, Barbacoas, Santa Bárbara Iscuandé, El Charco, Magüí Payán y Roberto Payán cumplieron durante dos días el proceso de actualización de estos planes.

La actividad fue financiada por el área de Derechos Humanos del  Ministerio del Interior y apoyada por la Unidad para las Víctimas, a través de la Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias -Spae- en Nariño.

En la construcción de los planes  también participaron la, MAPP - OEA, Agencia Colombiana para la Reintegración -ACR-, la Unidad Nacional de Protección, Cruz Roja, la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Nariño

El director territorial de la Unidad en Nariño, Jaime Guerrero Vinueza, destacó que este proceso es de suma importancia en la zona del pacífico nariñense donde históricamente se han presentado hechos victimizantes como desplazamiento, amenazas, presencia de campos minados, atentados terroristas y presencia de actores armados.

“Es fundamental que logremos la articulación regional con todas las entidades regionales, y nacionales, para optimizar los protocolos de respuesta ante emergencias; en eso seguimos trabajando como articuladores del Sistema para la Atención y Reparación  Integral a las Víctimas, para lograr que la reconstrucción social y los hechos de paz lleguen a estas regiones”, destacó Guerrero Vinueza.

En conclusión, cumplida la jornada se logró sentar las bases para la actualización de los planes de contingencia de estos seis municipios de la costa pacífica nariñense y se reiteró la corresponsabilidad establecida en la Ley 1448 (art 161) y en el Decreto 4800 de 2011.