Oct
09
2017

52 familias de Cáceres reciben herramientas e insumos agrícolas para proyectos productivos

La dotación entregada a estas comunidades con población víctima tiene como fin la generación de ingresos, promover el desarrollo rural y prevenir el desplazamiento forzado.

AntioquiaCáceres

La Unidad para las Víctimas entregó herramientas e insumos a 52 familias en el municipio de Cáceres (Antioquia), que serán utilizados en un proyecto agropecuario que fortalecerá la seguridad alimentaria de esta comunidad del corregimiento de Jardín y Piamonte, donde cosecharán 15 hectáreas de arroz.

La dotación significó una inversión cercana a los $39 millones y según Jorge Mario Alzate Maldonado, director de la Unidad para la Atención y Reparación integral a las Victimas en Antioquia, “a través de la Subdirección de Prevención de Atención y Emergencias se busca apoyar iniciativas de proyectos agropecuarios que contribuyan a la disminución de la vulnerabilidad de las comunidades que se encuentran en zonas de alto riesgo de victimización por el conflicto armado”.

Además, expresa que “se busca fortalecer la capacidad institucional realizando la entrega de estos insumos, como semillas y herramientas que sirvan como transición de un proyecto de seguridad alimentaria a uno productivo”.

Walter José Vidal, quien hace parte de un proyecto productivo de arroz en Cáceres, dice que “para finales del año pasado y principios de este tuvimos acercamientos con el Programa Mundial de Alimentos, el cual, por primera vez a nivel nacional, apoyó a una organización con la compra de sus productos”.

Este campesino cuenta que “nos compraron 20 toneladas de arroz, las cuales tenemos en nuestras bodegas empacadas, listas para despachar. Además, hemos tenido otras ventas a mercados institucionales de Tarazá, Cáceres y Caucasia”.

Esta asociación está conformada por 48 personas, entre ellas mujeres cabezas de hogar y campesinos, muchos de ellos víctimas del conflicto armado del Bajo Cauca antioqueño. Walter, además, indica: “estamos muy agradecidos con la Unidad para las Víctimas porque nuevamente nos van a dar insumos para tener más productos y así comercializar todo el año”.

Otra beneficiada es Nidia Rosa Camargo, asociada de la organización Aprocampo del corregimiento de Piamonte conformada por 32 personas afectadas por el conflicto armado. Así explica los beneficios de la dotación para el proyecto: “estamos muy contentos recibiendo los insumos y beneficios que nos está entregando la Unidad para las Víctimas para poder cultivar el arroz. Gracias a eso, vamos a poder seguir cultivando nuestro arroz, alimentar nuestras familias y mejorar el bienestar económico”.

Prevención y generación de ingresos

Para el director Jorge Mario Alzate, con las entregas de insumos agrícolas se “pretende disminuir el impacto que pueda generar el desplazamiento a raíz de la violencia ocasionada y que las familias puedan tener una nueva posibilidad de surgir a través de proyectos productivos logrando generar sus ingresos para salir adelante”.

El municipio de Cáceres hace parte de los 25 municipios priorizados por el Gobierno Nacional para la implementación de los acuerdos de paz, dirigido específicamente a las zonas de erradicación de cultivos ilícitos.

La Alcaldía Municipal se compromete a brindar asistencia técnica por un periodo mínimo de seis meses a partir de la fecha de entrega de los insumos a la comunidad, así como a remitir un informe mensual del avance en la ejecución del proyecto, de igual forma la comunidad se compromete al uso adecuado de los insumos entregados.

Desde el año 2016, como prevención y de forma subsidiaria se apoyaron 25 proyectos agropecuarios (insumos agrícolas, semillas, alevinos, herramientas de trabajo) y de rehabilitación de infraestructura social en comunidades en riesgo humanitario, o de alta vulnerabilidad por razones del conflicto, en: Briceño, San Francisco, Caucasia, Toledo, Granada, Zaragoza, El Bagre, Ituango, Dabeiba, Valdivia, Vigía del Fuerte, Nechí, Remedios, Cáceres y San Luis.