Dic
01
2016

Unidad para las Víctimas coordina la atención de las familias que resultaron afectadas por hechos de violencia registrados en zona rural de Tadó (Chocó)

Nuevamente se llevará a cabo una misión que además de garantizar la entrega de la ayuda humanitaria inmediata para la población, permitirá hacer seguimiento a los avances en la atención de la misma y generar los compromisos a que haya lugar.

ChocóTadó

Desde el pasado 18 de noviembre se registra la salida masiva de la comunidad indígena Alto Tarena como consecuencia de alteraciones la orden público causadas por integrantes de la guerrilla del ELN en su territorio ancestral.

Tan pronto se tuvo conocimiento sobre la situación registrada, la Unidad para las Víctimas ingresó al municipio y en coordinación con la administración municipal y miembros del Comité de Justicia Transicional, activaron el Plan de Contingencia para la atención de emergencias ocurridas en el marco del conflicto, hicieron seguimiento a la situación de orden público y definieron compromisos de atención y acompañamiento para la totalidad de la población.

Es así como se conoció que más de 30 familias buscaron refugio en la comunidad Tarena Central y han recibido atención humanitaria inmediata por parte de la administración municipal. Se esperan intervenciones en materia de atención en salud, atención psicosocial y saneamiento básico en los lugares en que se encuentran alojados temporalmente.

Por solicitud de la administración municipal, la Unidad para las Víctimas llevará a cabo la entrega de asistencia alimentaria y no alimentaria para la totalidad de la población que abandonó su lugar habitual de residencia. Es así como nuevamente se llevará a cabo una misión que además de garantizar la entrega de la ayuda humanitaria inmediata para la población, permitirá hacer seguimiento a los avances en la atención de la misma y generar los compromisos a que haya lugar.

Finalmente, la Unidad reitera su compromiso y acompañamiento tanto a las víctimas de nuestro país como a las administraciones municipales que diariamente enfrentan el reto de acompañar oportuna y dignamente a los ciudadanos colombianos golpeados por la violencia. Además mantendrá el seguimiento, monitoreo y atención de esta emergencia humanitaria hasta tanto las circunstancias que la causaron sean superadas.