Abr
07
2016

Este domingo entregan centro comunitario en zona rural de Timbiquí (Cauca)

En la construcción de la edificación, que está ubicada en la vereda Bocas de Patía, Parte alta sur del río Saija, la Unidad para las Víctimas invirtió 368 millones de pesos.

CaucaTimbiquí

El próximo 10 de abril, la Unidad para las Víctimas, en asocio con la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), con la comunidad de la vereda Bocas de Patía y la administración municipal, llevarán a cabo la entrega oficial de un centro comunitario ubicado en la vereda Bocas de Patía, Parte alta sur del río Saija, jurisdicción del municipio de Timbiquí (Cauca).

El trabajo conjunto entre la Unidad para las Víctimas, el ACNUR, el Consejo Comunitario y la administración municipal permitió la construcción de este espacio multifuncional, que se empleará principalmente como lugar de reunión y encuentro de las comunidades pertenecientes a los consejos comunitarios Parte baja del río Saija, Parte alta sur del río Saija y San Bernardo Patía Norte.

La edificación cuenta con espacios diseñados para brindar alojamiento temporal ante situaciones asociadas a emergencias humanitarias ocurridas en el marco del conflicto armado que pudieran presentarse en este municipio y otros aledaños.

Los múltiples daños que el conflicto armado ha causado en sus habitantes y el compromiso institucional para dar respuestas integrales y oportunas en materia de atención a las emergencias humanitarias ocurridas en el marco del conflicto interno armado, motivó el desarrollo de este proyecto que involucra recursos de cooperación internacional, del nivel nacional, y municipal a favor de la población víctima de la violencia. Esta intervención, que beneficiará a cerca de 5.000 personas, fortalece los procesos organizativos propios del Consejo Comunitario Parte Alta Sur del Río Saija, promoviendo un ambiente favorable para la protección de todos los miembros de la comunidad.  

De esta manera, el próximo domingo, se oficializará la entrega de un espacio, cuya inversión total asciende a 518 millones de pesos. Para la construcción de dicho espacio, el ACNUR aportó recursos para la contratación de la mano de obra calificada y realizó el seguimiento de la obra, la Unidad para las Víctimas suministró los materiales de construcción: carpintería metálica y en madera, cerraduras, aceros, agregados, accesorios sanitarios e hidrosanitarios, cemento, cubiertas, accesorios para instalaciones eléctricas, mampostería y madera para formaletas. De acuerdo a lo anterior, la inversión de la Unidad asciende a 368 millones de pesos.

El proyecto que recibirán los habitantes de Timbiquí y, en especial, la población víctima de la violencia, se ubica a aproximadamente una hora en lancha rápida tomando como referencia la cabecera municipal, cuenta con una capacidad para aproximadamente 80 personas y el área total construida corresponde a 320 m2.