Ago
04
2020

Inició construcción de placa huella en zona rural de Landázuri, Santander

El aporte de la Unidad, a través del grupo de Retornos y Reubicaciones, consistió en la entrega de materiales de infraestructura social y comunitaria por un valor cercano a los $304 millones.

SantanderLandázuri

Como parte de los Esquemas Especiales de Acompañamiento Comunitario vigencia 2019 que adelanta la Unidad para las Víctimas, comenzó la construcción de la placa huella que unirá a los corregimientos de Rioblanco y Plan de Armas, ubicados en el área rural del municipio de Landázuri (Santander). 

Según Amparo Chicué Cristancho, directora territorial Magdalena Medio de la Unidad para las Víctimas, “nosotros hicimos entrega de esos materiales, por un valor cercano a los $304 millones, desde finales del año pasado, sin embargo por razones de cambio de administración municipal y por la emergencia sanitaria, no se habían podido comenzar las obras”.    

De igual forma, la funcionaria agregó que “la obra conecta al corregimiento de Miralindo con los corregimientos de Plan de Armas y San Ignacio, que son comunidades que tienen plan de retornos y reubicaciones y que en su mayoría son víctimas de desplazamiento forzado”. 

Así mismo, Amparo Chicué aseguró que la obra no solo mejorará la conexión entre esos corregimientos, sino que también facilitará para que dichas comunidades puedan comercializar más fácilmente sus productos.  

Con la construcción de placa huella, que durará aproximadamente un mes, se beneficiarán alrededor de 600 víctimas del conflicto armado que residen en los mencionados corregimientos.  

 (Fin/CMC/LMY)