Mayo
31
2021

Víctimas del sur del Tolima adoptan propuesta para la recuperación del tejido social

Mediante la implementación de la estrategia Tejiéndonos, la Unidad para las Víctimas empezará la formación de liderazgos en los municipios de Planadas y Rioblanco.

TolimaPlanadas

En los corregimientos de Bilbao (Planadas) y Herrera (Rioblanco), municipios del sur del Tolima con Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), las comunidades afectadas por el conflicto armado aprobaron iniciar la implementación de la estrategia psicosocial “Tejiéndonos”.

Esta estrategia permite la formación de liderazgos para el fortalecimiento del tejido social de víctimas que hacen parte del programa de retornos y reubicaciones.  

En el primer encuentro se desarrolló el eje temático “Reconocimiento Comunitario” en el que los profesionales de la Unidad para las Víctimas socializaron el proceso y en un primer paso de concertación se identificó a líderes y lideresas para el desarrollo de actividades autónomas.

Jhon Jairo Palacios, elegido como líder en Herrera, mostró su entusiasmo con la estrategia y a través de una copla expresó que “esta es una manera de que a Herrera lleguen opciones para buscar un mejor futuro y fortalecer los lazos sociales. Además, que en nuestros corazones hay esperanza para afianzar el programa de retornos y reubicaciones”, puntualizó.     

En la misma línea de la narración folclórica, Emilce Guarnizo, lideresa de Bilbao, expresó a través de la copla “queremos seguir luchando y trabajando en la comunidad para poder lograr la paz en nuestro municipio”.

En Herrera participaron 40 personas de distintas veredas y resguardos indígenas como Palo Negro, Mercedes, Campo Hermoso, los Guayabos, Cristales, La Italia, El Cedral; así mismo, hicieron representantes de la asociación Herrera Juvenil, asociación de mujeres Asomeht, Asmesur y Corph.

 Por Bilbao las veredas participantes fueron Siquila, Filadelfia, San Jorge, Recreo, el Jazmín, la Aurora, la Libertad, Porvenir, además del corregidor, el rector de la institución educativa Bilbao, presidentes de juntas de acción comunal, representantes del comercio y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

Fin/WPG /COG