Oct
09
2021

Fortalecimiento pedagógico a mesas de victimas de municipios PDET de la subregión Chocó

Con el objetivo de construir tejido social se adelantó capacitación para víctimas del conflicto ubicadas en los 14 municipios de la subregión Chocó que hacen parte de los PDET.

ChocóQuibdó

La Unidad para las Víctimas desarrolló en Quibdó una jornada de fortalecimiento pedagógico a los coordinadores y delegados de mesas de participación efectiva de víctimas municipales que hacen parte de municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), que busca proporcionar herramientas para que conozcan los pormenores que acompañan la política pública de víctimas para el desarrollo de planes, programas y proyectos que benefician a esta población.

La jornada se adelantó con base en cuatro módulos que tienen que ver con conceptos, mecanismos y rutas para la atención a la que tienen derecho.

En el primer módulo se desarrollaron los conceptos que tienen que ver con la política de Paz con Legalidad, la cual mostró el contexto general del Acuerdo Final, sus puntos y los objetivos de los PDET. El segundo módulo explicó el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición; como funciona y las entidades y organismos que lo conforman para garantizar los derechos de la población víctimas.

En el tercer módulo se desarrolló lo concerniente al reconocimiento de víctimas, en el cual se introdujo el tema de cómo las mesas de participación logran una mejor y mayor incidencia. Por último se abordó el enfoque étnico, teniendo en cuenta que el 90 % de este departamento está conformado por comunidades indígenas y afro; por tal razón se presentaron los hitos normativos en materia de protección de derechos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras e indígenas.

Vanessa Palacios, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Chocó puntualizó que “estos espacios logran articular las comunidades con las entidades que van a materializar las diferentes propuestas que se generan en territorio, con base en las necesidades propias de cada subregión, lo que garantiza el cumplimiento de los derechos humanos en torno a la reparación integral”.

(Fin/JPV/AVA)