Caquetá recibió dos municipios libres de sospecha de minas antipersonal
Víctimas del conflicto tienen la esperanza de cerrar este capítulo de la guerra en Colombia que ha frustrado el proyecto de vida de más de 950 personas en la región.
En una ceremonia que se llevó a cabo en el Campus Centro de la Universidad de la Amazonia, las autoridades del departamento recibieron la certificación de municipios libres de sospecha de minas antipersonal por parte del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario No. 1.
Yhina Paola Lombana, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en los departamentos de Caquetá y Huila, dijo que los municipios de Belén de los Andaquíes, El Doncello y de la Zona 4 de la Montañita recibieron la certificación que garantiza que son territorios libres de estos artefactos explosivos que han causado tanto daño a los campesinos de estas zonas.
Francisney Chaux, representante de las víctimas de minas antipersonal en Caquetá, indicó que es muy importante borrar del territorio colombiano estos artefactos que han causado lesiones irreparables en las extremidades y en el rostro de más de cien personas en esta región del país.
“Lo peor es que se trata de gente de escasos recursos, en su mayoría campesinos, por eso registramos con gran ilusión esta noticia”, dijo Chaux, quien recuerda que trabajaba entregando encomiendas cuando fue víctima de una mina.
“Mire usted: yo me bajé del carro en el que iba porque quería orinar y estalló esa mina, me arrancó la pierna y le dañó la cara a la esposa mía. Cómo le parece, eso me cambió la vida, pero gracias a Dios he contado con ayuda psicosocial de la Unidad para las Víctimas y alguna ayuda económica.”
El evento estuvo acompañado por el Alto Comisionado para la Paz, Juan Camilo Restrepo, el Embajador de Alemania en Colombia, Peter Ptassek, el alto consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio José Archila, así como representantes de la ONG Halo Trust.
Las organizaciones que estuvieron a cargo el desminado son Humanicemos DH, Brigada de Desminado Humanitario y la Danish Refugee Council.
En el caso de La Montañita, la tarea estuvo a cargo de excombatientes de las Farc. Esta área será restituida al resguardo indígena El Cedrito de la vereda La Carpa comunidad Embera Chamí.
(fin/NILR/COG)